Alternador de coche

 

El alternador es uno de los componentes más importantes de un vehículo. Se encarga de transformar la energía mecánica en eléctrica y su nombre viene de la corriente alterna que se produce para cumplir su función.

Además de transformar la energía en electricidad, es el responsable de almacenarla en la batería para que nos sea de utilidad incluso aunque no hayamos encendido el motor.

Ofertas de Renting

¿Qué es el generador de un coche?

El alternador del coche es un accesorio del motor que transforma la energía mecánica en eléctrica. Esta electricidad es usada para alimentar el sistema eléctrico del coche y recargar la batería del coche o mantener su carga. Es una pieza esencial para el buen funcionamiento del coche: con un alternador averiado la batería se descarga, deja de funcionar correctamente y puede que el coche no arranque. 

El alternador está compuesto por tres partes:

  • El rotor: un inductor que crea el campo magnético que provoca la tensión eléctrica cuando recibe la energía mecánica. 
  • Estator: Es el conductor sometido al campo de fuerza donde tiene lugar la transformación.
  • Un regulador de voltaje que va condicionado por las revoluciones del motor, de modo que se genere más energía cuando el vehículo aumenta las revoluciones y por tanto requiere más potencia.

¿Para qué sirve el generador de un coche?

Los sistemas eléctricos de un vehículo funcionan a una tensión de 12 voltios. Cuando el motor está desconectado, los sistemas cogen energía de la batería del coche, descargándola poco a poco. Cuando se arranca el motor, pasa a estar abastecida por el alternador, que al mismo tiempo se recarga. Sin un alternador, la batería necesitaría ser recargada desde fuera.

Los coches con sistema eléctrico de 48 voltios no tienen un alternador; cuentan con un generador de energía, conectado a una batería de alto voltaje. Este alternador actúa como motor de arranque y generador de electricidad. Estas sustituyen al alternador y al motor de arranque convencionales.

Funcionamiento del alternador de un vehículo

El alternador es una máquina que transforma energía mecánica en eléctrica. De esta energía se alimentan todos los sistemas eléctricos del coche. Esta electricidad es generada mediante un proceso físico, el giro de un rotor con imanes permanentes, conectado directamente mediante una polea al cigüeñal del motor. Este rotor está rodeado por un estátor, un elemento fijo frente al que su campo magnético reacciona, generando en este proceso corriente eléctrica alterna.

Si el alternador no funciona correctamente, el coche puede quedarse sin batería.

Fallos son frecuentes en el alternador del automóvil

  • Testigo en el cuadro de instrumentos: Dentro del cuadro de instrumentos de los coches hay una luz de advertencia dedicada a señalar un problema con el alternador. Normalmente se describe con la forma de una batería.
  • Luces de los faros parpadeantes: Si las luces se atenúan o parpadean, significa que el alternador no está generando la suficiente energía eléctrica para mantenerlas encendidas a pleno rendimiento. 
  • Otros fallos eléctricos: Cuando el alternador no funciona bien, otros sistemas que funcionan con él pueden comenzar a fallar. Estos pueden incluir los elevalunas eléctricos, el cierre centralizado, las luces del cuadro de instrumentos, el aire acondicionado e incluso el equipo de música. 
  • Ruidos extraños: Si falla el alternador puede que algunos de los cojinetes fallen en el motor, creando traqueteos y sonidos inusuales. 
  • La batería agotada: un alternador defectuoso puede hacer que se agote antes porque no se recarga. 
  • El coche se para o le cuesta arrancar: puede significar que el alternador no está cargando la batería. Eso significa que, cuando gires la llave en el encendido, todo lo que escucharás será un “clic” en lugar del fino ronroneo del motor. 
  • Olores extraños: Las correas pueden producir olor a goma ardiendo debido al aumento de la fricción. 

¿Cuánto dura un generador?

La duración del alternador depende del uso al que se exponga;  dejar las luces encendidas, instalar baterías de mala calidad, circular por caminos rurales o exponer con frecuencia el vehículo a condiciones climatológicas extremas puede acortar la vida útil del alternador.

La vida del alternador está entre los 200.000 y 400.000 kilómetros, pero es probable que alguno de sus componentes deba ser reemplazado:

  • Las escobillas: las escobillas se encuentran en continuo contacto con partes móviles del alternador, su desgaste es bastante frecuente. 
  • Puente rectificador: Los diodos que lo conforman fallan con el tiempo, haciendo que no pase la energía suficiente para cubrir las necesidades eléctricas del vehículo y mantener la batería cargada. 
  • El rotor: Cuando existan problemas se tendrán niveles de tensión bajos o nulos. 
  • Regulador de voltaje: lo más probable es que se haya quemado del uso. Para saberlo es necesario sustituirlo y ver si el alternador sigue funcionando.

 

 

Descubre el Renting

Encuentra tu coche entre cientos de ofertas

Ofertas de renting