Émbolo

Los émbolos son un componente fundamental del motor. Su finalidad es deslizarse alternativamente dentro del cilindro, y también se conocen como pistones. El émbolo de un motor puede desplazarse gracias a las fuerzas que recibe de un líquido o un gas a presión.

Un émbolo debe ser potente, ligero, resistente a las altas temperaturas y resistente al desgaste y la corrosión. Por ello, suele estar compuesto por una aleación de aluminio con magnesio, silicio u otros metales. 

Ofertas de Renting

¿Qué son los émbolos del motor de un coche?

Los émbolos es un componente fundamental para el funcionamiento del motor de cualquier vehículo. Este elemento se desplaza en el interior del cilindro del coche, comprimiendo la mezcla de aire y combustible que se encuentra ahí. La alteración, tanto del volumen como de la presión de este fluido, provoca el movimiento que se transmitirá seguidamente desde la biela hasta el cigüeñal.

Los émbolos, también conocidos como pistones, son piezas esenciales en el proceso de combustión de un motor de combustión interna. Están diseñados para moverse de arriba a abajo dentro del cilindro, realizando un trabajo vital en el ciclo de combustión. Durante el ciclo de admisión, el émbolo se mueve hacia abajo, creando un vacío que permite la entrada de la mezcla de aire y combustible en el cilindro. Posteriormente, en el ciclo de compresión, el émbolo sube nuevamente, comprimiendo la mezcla para aumentar su densidad y temperatura antes de que se encienda mediante la chispa de las bujías.

El movimiento de compresión que realiza el émbolo aumenta la presión y la temperatura dentro del cilindro, lo que es fundamental para la eficiencia de la combustión. Cuando la mezcla de aire y combustible alcanza su punto máximo de compresión, una chispa enciende la mezcla, generando una explosión controlada que empuja el émbolo hacia abajo con gran fuerza. Esta explosión produce la energía que impulsa al vehículo, y el émbolo transfiere este movimiento a la biela, una pieza que conecta el pistón con el cigüeñal.

La biela, a su vez, convierte el movimiento lineal del émbolo en un movimiento rotacional en el cigüeñal. Esta rotación es la que finalmente mueve las ruedas del vehículo. El cigüeñal actúa como el componente que distribuye el movimiento de los émbolos a través del motor, asegurando que el motor mantenga un funcionamiento constante y fluido. Este proceso se repite a lo largo de los ciclos del motor, y la sincronización entre los movimientos del émbolo, la biela y el cigüeñal es crucial para mantener la estabilidad y eficiencia del motor.

El diseño y material de los émbolos son fundamentales para soportar las altas temperaturas y presiones generadas durante la combustión. Generalmente, los émbolos están hechos de aleaciones de aluminio debido a su ligereza y capacidad para disipar el calor, lo que ayuda a evitar el sobrecalentamiento. Además, deben ser de alta resistencia para resistir las fuerzas que actúan sobre ellos sin deformarse.

En resumen, los émbolos juegan un papel clave en la conversión de la energía térmica generada por la combustión en energía mecánica, permitiendo que el motor funcione de manera eficiente y proporcione el poder necesario para mover el vehículo.

Características del émbolo

Los émbolos han de ser robustos, en especial en las zonas que han de soportar mayor esfuerzo. Su estructura ha de ser equilibrada, con el fin de evitar desequilibrios. Asimismo, han de ser ligeros, deben estar compuestos por materiales que sean considerados buenos conductores y han de tener un gran nivel de resistencia frente a la temperatura y al desgaste. 

Renting de segunda mano a tu alcance

Partes del émbolo

Cada uno de los émbolos del motor de un coche se conforma de las siguientes piezas: 

Cabeza: con un diseño variable en función del motor. Se encuentra en la zona superior del émbolo, estableciendo contacto constante con cada una de las fases del fluido. 

Cielo: ubicado en la parte superior de la cabeza. Este elemento puede ser tanto cóncavo, como convexo o plano.

Alojamiento porta-aros: en él se encuentran los anillos. Su función es posibilitar el paso del aceite lubricante a través de sus orificios.

Paredes entre canaletas: permiten separar los dos canales entre sí.

Falda o pollera: localizada entre el centro del orificio del perno y el extremo inferior del émbolo.

Perno: es un pasador tubular de acero. 

Aros o segmentos: estas piezas, de aspecto circular, cumplen con la función de transmitir calor a las paredes del cilindro, así como controlar la lubricación de las paredes internas.

¿Buscas compra flexible de coche?

Tipos de émbolo

Siguiendo los diversos criterios existentes, podemos encontrar distintas clasificaciones de émbolos. Estos criterios pueden ser tanto el tipo de faldón que presenten, el estilo de lubricación del perno, el tipo de combustible que se emplee o el retorno del aceite en su ranura de lubricación. Sin embargo, la clasificación más empleada es la que se realiza en función del tipo de cabeza que presenta el émbolo, pudiendo ser tanto plana como cóncava o convexa.

Émbolos con cabeza plana: Los émbolos de cabeza plana son aquellos en los que la superficie superior del pistón es completamente plana, sin ninguna curvatura. Este diseño es común en motores de baja y media cilindrada, donde la mezcla de aire y combustible se quema de manera más uniforme. La cabeza plana favorece una combustión más controlada, aunque, debido a su forma, puede no ser tan eficiente en la generación de presión como los otros tipos de cabezas. Además, permite una mejor distribución del calor, lo que puede reducir el riesgo de puntos calientes en el motor.

Émbolos con cabeza cóncava: Este tipo de émbolo presenta una superficie en forma de cuenco o depresión en la parte superior, lo que genera un mayor espacio para la mezcla de aire y combustible. Los émbolos cóncavos son comunes en motores de alto rendimiento y en aquellos que utilizan combustible de baja calidad o una mezcla de combustibles. La forma cóncava permite una mejor mezcla y un control más eficiente de la combustión, ya que la forma favorece una mayor turbulencia dentro del cilindro. Esto resulta en una combustión más completa y en una mayor potencia generada por el motor.

Émbolos con cabeza convexa: La cabeza convexa, que tiene una forma redondeada o abombada, es menos común pero se utiliza en ciertos motores para maximizar la eficiencia de la combustión. Este tipo de émbolo se utiliza a menudo en motores de alto rendimiento que requieren una mayor compresión para aprovechar al máximo el combustible. La forma convexa puede aumentar la presión en el interior del cilindro y mejorar la eficiencia del ciclo de combustión. Este diseño también se utiliza en algunos motores diésel, donde la forma de la cabeza ayuda a crear una mayor turbulencia y mejora la mezcla del combustible con el aire.

Además de la clasificación según la cabeza, los émbolos también se diferencian en función de la lubricación. Los émbolos pueden tener pernos de lubricación de diferentes estilos, que varían dependiendo de la eficiencia que se desee en la distribución del aceite y la durabilidad de los componentes del motor.

En conclusión, la elección del tipo de émbolo depende del diseño del motor, del tipo de combustible utilizado y de los objetivos de rendimiento deseados, tales como mayor eficiencia en la combustión, reducción de emisiones o aumento de la potencia. Cada tipo de émbolo tiene sus ventajas y desventajas, y su selección influye directamente en el comportamiento del motor.

Ofertas de renting en España

Descubre el Renting

Encuentra tu coche entre cientos de ofertas

Ofertas de renting