Capó

El capó es un elemento del coche que cubre el motor y tiene bisagras que permiten la entrada a este compartimento para su limpieza o reparación. Normalmente se cierra con un cerrojo y se abre desde delante hacia atrás en los coches de serie. Los pulverizadores, que se utilizan para limpiar el parabrisas del vehículo, se suelen incorporar en su diseño.

qué es capó

 

Ofertas de Renting

¿Qué es el capó?

El capó, también denominado cofre y adaptado del francés capot, es la cubierta que tapa los elementos internos del vehículo y tiene como finalidad principal proteger el motor del coche. Suelen abrirse desde la parrilla delantera hacia atrás y se acciona gracias a unas bisagras que permiten el acceso al interior. Si los resortes de estas bisagras no permiten que el capó se mantenga levantado, se recurre al uso de una varilla para sostenerlo.

Composición del capó

Aunque en el pasado se fabricaban principalmente con acero, actualmente empieza a predominar más el empleo de aluminio en su fabricación, siendo este un material más ligero y con un mayor nivel de protección frente a impactos. Se pueden llegar a emplear materiales aún más ligeros, como puede ser la fibra de vidrio o de carbono. 

¿Qué podemos encontrar bajo el capó?

qué hay dentro del capó
 

Aunque hemos mencionado antes que el capó tiene como objetivo principal proteger el motor, bajo él se encuentran muchos otros elementos esenciales para el funcionamiento del coche y que deben ser revisados cada cierto tiempo. A continuación, detallamos cuáles son:

  • Batería.
  • Alternador.
  • Depósito refrigerante.
  • Depósito de limpiaparabrisas.
  • Varilla del aceite.
  • Tapón de aceite.
  • Líquido de frenos.
  • Caja de filtro de aire.
  • Caja de fusibles.
  • Inyectores.

Además de estos componentes también podemos encontrar el número de chasis (o número de bastidor), que cumple con la función de actuar como identificador del vehículo. Este número suele encontrarse grabado en varias piezas elementales, para que no pueda ser manipulado fácilmente.

qué hay en el capó

El capó o capot: ¿tiene sentido en un coche eléctrico?

En el caso de los coches eléctricos, la función  del capó del coche ha evolucionado. En lugar de albergar un motor de combustión, el capó de un coche eléctrico suele cubrir otros elementos, como sistemas de refrigeración, baterías auxiliares o incluso puede ofrecer un espacio adicional conocido como "frunk" (maletero delantero). Esto plantea la pregunta: ¿realmente sigue siendo indispensable?

En los vehículos eléctricos, el diseño del capó o capot busca más que nada optimizar la aerodinámica y mejorar el almacenamiento, pero continúa cumpliendo un papel sumanente relevante en la seguridad, al absorber impactos en caso de colisión. Aunque su función ha cambiado, el capó de un coche eléctrico sigue siendo una parte esencial del vehículo, adaptándose a las necesidades de la tecnología moderna. Esto resalta cómo cada detalle en un vehículo eléctrico responde tanto a la funcionalidad como al diseño innovador.

Otras formas de llamarle al capó

El capó del coche, también conocido como "capot" en varias regiones de habla hispana, tiene diferentes nombres dependiendo del contexto geográfico. Entre los sinónimos de capó, destacan "cofre" en México, "tapa del motor" en Argentina y Chile, y "bonete" en algunas zonas del Caribe. Sin embargo, incluso en España existen variaciones lingüísticas divergentes según la región.

Por ejemplo, en algunas áreas de Andalucía y Extremadura, especialmente en el ámbito rural, podemos escuchar "tapa del motor" como una alternativa menos técnica. En comunidades como Cataluña o Baleares, debido a la influencia del catalán, el término "capó" se mantiene, pero también puede encontrarse "capota" en contextos coloquiales, aunque este último es más común para referirse a la cubierta

Descubre el Renting

Encuentra tu coche entre cientos de ofertas

Ofertas de renting