Derivado de turismo

Un coche derivado de turismo es un tipo de vehículo que, aunque está basado en un modelo de turismo estándar, ha sido modificado o adaptado para ofrecer funcionalidades diferentes, usualmente orientadas al transporte de carga o actividades comerciales. Estos coches mantienen muchas de las características y el diseño del turismo original pero con modificaciones en la parte trasera y en el espacio de carga.

Ofertas de Renting

¿Qué es un vehículo derivado de turismo?

El derivado de turismo es el vehículo posterior a los vehículos industriales, suelen ser la mejor opción para todas aquellas personas y profesionales cuya actividad principal no se extienda mucho más lejos de los pequeños transportes localizados. Sobre todo a pequeña o mediana escala, ya que, debido a las inferiores dimensiones del vehículo, no se deberia exceder en carga.

Este tipo de vehículos juega un papel importante en todo tipo de empresas e industrias, al ser de un  reducido tamaño y  permitir almacenar y cargar mucha cantidad de carga en relación al tamaño que tienen este tipo de vehículos. 

De este modo, muchas compañías lo utilizan. Además, este tipo de vehículos son muy utilizados en ciudades para realizar cargas y descargas de materiales en zonas de difícil acceso. Esta combinación de capacidad de carga y comodidad en el tamaño convierte a los vehículos derivados de turismo en una gran opción.

Este tipo de vehículos no requieren de un permiso de conducir especial, únicamente hemos de tener el carnet de conducir tipo B para poder conducirlos.

Derivado de turismo

Derivado de turismo: características

Límite de velocidad

Si bien es cierto que se trata de un vehículo muy similar al turismo, pero sí que hallamos diferencias en cuanto a las leyes de tráfico, ya que no les afectan las mismas leyes.  Un buen ejemplo es el caso del límite de velocidad.

Estos vehículos tienen la obligación de circular por autopistas y autovías a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.  En carreteras nacionales, en canbio, lo tiene que hacer a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. 

Además, si el transporte que está realizando el vehículo es de mercancías peligrosas su límite de velocidad se verá reducida hasta los 80 kilómetros por hora, no pudiendo rebasar dicho límite en ninguna de las vías anteriormente mencionadas.

ITV

En los derivados de turismo, los plazos de la ITV son más restrictivos. La primera se realiza a los 2 años desde su matriculación, luego cada 2 años hasta los 6 años, anualmente hasta los 10 años y, a partir de ahí, cada 6 meses. Esto los diferencia de los turismos convencionales, que pasan la primera ITV a los 4 años.

Seguridad

Los derivados del turismo tienen sistemas de seguridad inferiores a los turismos convencionales, ya que están diseñados para labores como carga y descarga, no para transportar personas. Aunque sus suspensiones suelen reforzarse para soportar peso, la estabilidad en la conducción es menor. Sin embargo, al tener limitaciones de velocidad, esto no afecta su seguridad, salvo en curvas, donde requieren mayor precaución.

Descubre el Renting

Encuentra tu coche entre cientos de ofertas

Ofertas de renting