ASR (Anti Slip Regulation)

El ASR o Regulación Antideslizante, del inglés Anti-Slip Regulation, es un sistema de seguridad activa dentro del sistema de control de estabilidad de un vehículo. Su objetivo es prevenir el deslizamiento de las ruedas en terrenos resbaladizos o desiguales, mejorando así la seguridad y la confianza al conducir.

Ofertas de Renting

ASR

¿Qué es el ASR de un coche?

El ASR es un componente que fue creado en 1986 para evitar perder la adherencia de las ruedas. El control de tracción ASR controla la potencia que se proporciona con el acelerador, para que de esta manera las ruedas no patinen cuando se acelera en exceso, y el rendimiento de los frenos se mantenga, cuando la superficie es muy deslizante.

Renting de coches para particulares

¿Cuáles son los componentes del sistema ASR?

El sistema de control de tracción ASR está compuesto por diferentes elementos que trabajan de manera conjunta para garantizar su correcto funcionamiento. Cada componente tiene un papel fundamental en la regulación de la tracción del vehículo:

  • Bloque de electroválvulas: Estas válvulas adicionales, integradas al sistema ABS, permiten modificar la presión de los frenos de forma precisa cuando una rueda pierde adherencia.
  • Sensores de velocidad: Estos sensores están ubicados en cada rueda y detectan continuamente su velocidad de giro, lo que permite identificar si una de ellas está patinando.
  • Unidad de control central: Es el cerebro del sistema. Procesa los datos recogidos por los sensores y toma decisiones en tiempo real para ajustar la potencia del motor o activar los frenos.
  • Luces indicadoras: El vehículo cuenta con un testigo luminoso en el tablero que avisa al conductor cuando el control de tracción ASR está funcionando o si hay algún fallo en el sistema.
  • Sistema de frenos: Trabaja en conjunto con el ABS para reducir el giro de las ruedas al aplicar la presión necesaria, evitando deslizamientos.

Gracias a estos componentes, el sistema ASR puede reaccionar de manera eficiente y rápida ante cualquier pérdida de tracción, asegurando la estabilidad del vehículo en diversas condiciones de conducción.

Funcionamiento del sistema de control de tracción

El sistema de inspección de tracción calcula el número de vueltas de las ruedas del coche mediante el uso de sensores cuando se presiona el pedal del acelerador para acelerar.

El ASR trabaja a partir de sensores los cuales, al acelerar, detectan si alguna rueda patina o gira más rápido de lo debido. En ese caso, comienzan a funcionar y hacen que el par de giro disminuya, volviendo a tener adherencia entre la rueda y la superficie en la que se encuentra.

Renting para empresas

¿Dónde actúa el ASR?

El sistema de control de tracción ASR actúa principalmente en dos áreas clave del vehículo: el acelerador y los frenos. Su función es evitar que las ruedas pierdan adherencia, ya sea durante una aceleración brusca o en superficies con poca tracción, como nieve, hielo, barro o carreteras mojadas.

En el caso del acelerador, el sistema regula automáticamente la potencia del motor cuando detecta que una o más ruedas están girando más rápido de lo normal, lo que indica que están patinando. Esta regulación permite reducir el par motor, proporcionando un control más estable y seguro.

En cuanto a los frenos, el ASR trabaja de manera conjunta con el sistema ABS para aplicar presión a las ruedas que pierden tracción. Esto se logra mediante un ajuste preciso que evita el bloqueo de las ruedas y restablece la adherencia, especialmente en terrenos resbaladizos o irregulares.

Además, el ASR puede intervenir en curvas cerradas o durante maniobras rápidas, estabilizando el vehículo al distribuir el par motor de forma equilibrada entre las ruedas. De esta forma, mejora tanto la seguridad como el control del coche, reduciendo significativamente el riesgo de derrapes o deslizamientos.

 

¿Es posible desactivar el ASR?

En algunos vehículos, no es posible desactivar el ASR, ya que está integrado como una característica permanente de seguridad que no puede ser manipulada por el conductor. Esto suele suceder en modelos más antiguos o en coches con configuraciones básicas donde el sistema no incluye la opción de desconexión manual.

Por otro lado, en los coches más modernos, desactivar el ASR suele ser sencillo. Esto se realiza mediante un botón etiquetado como ESC/ASR, que permite desconectar temporalmente el sistema. Esta funcionalidad es útil en condiciones específicas, como al conducir sobre nieve, barro o terrenos donde una ligera pérdida de tracción puede ser beneficiosa para mantener el avance del vehículo.

 

¿Cuándo es recomendable desconectar el ASR en tu vehículo?

En vehículos más recientes, la desactivación del ASR está diseñada para ser temporal. Una vez que se apaga y enciende el motor, el sistema se reactiva automáticamente, priorizando la seguridad del conductor y los pasajeros.

El ASR puede desconectarse en situaciones donde un control manual de la tracción sea más efectivo, como al conducir en nieve profunda, barro o terrenos similares. Sin embargo, esta acción debe realizarse únicamente cuando sea absolutamente necesario, ya que mantener el ASR activado evita que el coche pierda estabilidad en la mayoría de las condiciones de conducción.

Además, el sistema de control de tracción ASR se desconecta de forma automática para prevenir problemas como el fading, que ocurre cuando los frenos pierden eficacia debido al sobrecalentamiento por uso prolongado. Esta función garantiza que el sistema no comprometa la capacidad de frenado del vehículo.

Causas de deterioro del Sistema de control de tracción

Las causas de avería en el sistema de control de tracción o ASR son las siguientes:

  • Daños en cables de alta tensión
  • Fallos en el acelerador 
  • Suciedad en los sensores ABS
  • Bajo nivel del líquido de frenos
  • Fallo en el encendido

Siempre que el sistema de control de tracción sufra alguna de estas averías, se encendera un piloto amarillo. 

Cómo solucionar los daños del ASR

El sistema de control de tracción ASR es un componente clave para garantizar la seguridad y estabilidad del vehículo, por lo que abordar sus daños de manera correcta es fundamental. Si se enciende el testigo luminoso del ASR en el tablero, esto indica que el sistema detectó un fallo, el cual debe ser revisado y solucionado lo antes posible. Generalmente lo recomendado es: 

Inspección visual inicial:

  • Revisa las zonas cercanas al sistema de frenos y los pasos de rueda.
  • Identifica acumulación de suciedad o residuos que puedan afectar los sensores del ASR.
  • Lava cuidadosamente estas áreas con agua y productos adecuados para eliminar cualquier obstrucción.
  • Revisión de sensores:
    • Verifica los sensores del pedal de freno y del ABS, que pueden estar:
      • Desalineados.
      • Sucios.
      • Dañados.
    • Limpia los sensores con un paño suave, aplicando poca presión para evitar daños, ya que son componentes delicados.
       
  • Comprobación del líquido de frenos:
    • Revisa el nivel del líquido de frenos.
    • Si el nivel está por debajo del mínimo recomendado

Comprobación del líquido de frenos:

  • Revisa el nivel del líquido de frenos.
  • Si el nivel está por debajo del mínimo recomendado, rellénalo con el tipo de líquido especificado en el manual del vehículo.

Si tras estas acciones el fallo persiste, podría ser necesario realizar un diagnóstico más profundo utilizando herramientas específicas como un escáner OBD2. Este dispositivo permite identificar con precisión problemas eléctricos, fallos en los cables de alta tensión o en los módulos electrónicos del sistema ASR.

 

Renting para autónomos

Descubre el Renting

Encuentra tu coche entre cientos de ofertas

Ofertas de renting