Coeficiente aerodinámico
El coeficiente aerodinámico en el mundo de la automoción es una cifra adimensional que estudia el movimiento de los objetos en un ambiente con aire, es decir mide la resistencia de un objeto al viento.
¿Qué es el coeficiente aerodinámico de un vehículo?
El coeficiente aerodinámico se representa mediante las letras Cx y su valor de referencia es 1 y mide la resistencia de los vehículos al viento. El coeficiente aerodinámico se considera eficiente cuanto más pequeño es. El diseño, la forma y el tamaño de los vehículos influye directamente en la eficiencia aerodinámica, es por eso que los camiones y algunas motos suelen tener un coeficiente mayor que algunos coches.
¿Cuánto es un buen coeficiente aerodinámico?
El coche será más eficiente y consumirá menos cuánto menor sea la resistencia que ofrezca al aire, esto da lugar a mayor autonomía y menor contaminación. El coeficiente aerodinámico o Cx se representa mediante una tabla de metal de un metro y su valor de referencia es 1. Hoy en día, el coeficiente aerodinámico de la mayoría de coches ronda entre el 0,25 y el 0,40.
A continuación te compartimos una tabla donde puedes consultar ejemplos de coeficientes aerodinámicos (Cx) y su interpretación para diferentes tipos de vehículos:
Tipo de vehículo | Coeficiente aerodinámico (Cx) | Interpretación |
---|---|---|
Automóviles deportivos | 0,20 - 0,30 | Excelente aerodinámica, alta eficiencia. |
Turismos compactos | 0,25 - 0,35 | Buen equilibrio entre diseño y eficiencia. |
SUV y todoterrenos | 0,30 - 0,40 | Moderada eficiencia debido a mayor resistencia. |
Vehículos comerciales | 0,40 - 0,60 | Alta resistencia aerodinámica. |
Vehículos antiguos | 0,50 - 0,80 | Baja eficiencia debido a diseños no optimizados. |
Como referencia, un buen coeficiente aerodinámico se sitúa por debajo de 0,30, lo que indica una alta optimización del diseño para reducir la resistencia al aire. Esto resulta en mayor eficiencia, autonomía y menor contaminación.
¿Cómo calcular el coeficiente aerodinámico de un auto?
El viento supone para un coche resistencia ya que frena el avance natural de este, es por eso que actualmente podemos ver cómo los fabricantes apuestan por carrocerías con diseños y formas más aerodinámicas. La forma más común de medir el Cx es el túnel de viento.
¿Qué es el túnel de viento?
El túnel de viento es un sistema que permite medir la resistencia de los objetos al aire en movimiento, el efecto que produce sobre ellos. Se utiliza para mejorar los vehículos en cuanto a sus cualidades aerodinámicas se refiere, es decir, se busca la mayor eficiencia de los coches y un menor consumo. Es una herramienta que se emplea normalmente en coches de competición pero hoy en día todos los fabricantes disponen de un túnel de viento. En este proceso se introducen las carrocerías de los vehículos en este espacio donde al final de este túnel se encuentra una especie de ventilador con gran potencia que pone a prueba la resistencia de éstos.
¿Es lo mismo el coeficiente aerodinámico que el coeficiente de rozamiento del aire?
No, el coeficiente aerodinámico (Cx) y el coeficiente de rozamiento del aire no son lo mismo, aunque están relacionados. El coeficiente aerodinámico mide la resistencia que un objeto encuentra al moverse a través del aire, teniendo en cuenta su forma y diseño. Por otro lado, el coeficiente de rozamiento del aire está más vinculado a las propiedades del aire (como su densidad) y la interacción con la superficie del vehículo. Ambos factores influyen en la eficiencia y el consumo energético, pero describen aspectos diferentes del comportamiento aerodinámico.
¿Cuáles son los coches con mejor coeficiente aerodinámico?
La eficiencia aerodinámica es fundamental en el diseño de vehículos modernos, ya que un menor coeficiente aerodinámico (Cx) se traduce en menor resistencia al aire, mejorando el consumo energético y la autonomía. A continuación, se presentan algunos de los coches más aerodinámicos del mercado:
Modelo | Coeficiente Aerodinámico (Cx) |
---|---|
Lightyear 0 | 0,175 |
Lucid Air | 0,197 |
Mercedes EQS | 0,200 |
Tesla Model S | 0,208 |
Hyundai Ioniq 6 | 0,210 |
Porsche Taycan | 0,220 |
Tesla Model 3 | 0,230 |
Tesla Model Y | 0,230 |
Skoda Enyaq Coupé | 0,234 |
Audi e-tron GT | 0,240 |
Estos modelos destacan por su diseño optimizado para reducir la resistencia al aire, contribuyendo a una mayor eficiencia y rendimiento en la conducción.
Otros coches destacados con buen coeficiente aerodinámico
Existen muy buenas opciones en el mercado con un coeficiente aerodinámico destacado. Sin embargo, merece la pena mencionar a un modelo en particular: el Skoda Fabia.
Este compacto sorprende con un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,28, una cifra excelente para su segmento. Este logro es resultado de un diseño optimizado en sus líneas y detalles aerodinámicos, lo que contribuye a mejorar tanto la eficiencia en el consumo como el rendimiento general del vehículo.
Si bien el Skoda Fabia no pertenece a la categoría de coches eléctricos o deportivos, su diseño lo posiciona como una opción eficiente y económica para quienes buscan un equilibrio entre prestaciones y sostenibilidad.
Términos relacionados
ABC (Active Body Control) y E-ABCABS (Anti-lock Braking System)
AIC
Aire acondicionado
Ambientador
Amperímetro
Android Auto
Apple CarPlay
Arranque sin llave
Asistente de aparcamiento
Asistente de arranque en pendiente
Asistente de cambio de carril
Audi Drive Select
Audi Parking System Plus
Audi Smartphone Interface
Avisador de radar
Baca
Baquet
BlueLink Connected car Services
BMW Connected Drive
Cockpit
Detectores de radar
Diésel
Faldones
Gato hidráulico
Guantera
Head Up Display (HUD)
Histéresis
Intercooler
Keyless Go
Kit antipinchazos
Knock Sensor
MirrorLink
Multiplexado
Número de bastidor
OBD (On-board diagnostics)
Pantalla TFT LCD
Sensores de aparcamiento
Sistema Anti-polución
Suspensión de Paralelogramo Deformable
Transaxle
Velocímetro
¿Conoces el renting?
Echa un vistazo a las oportunidades y descubre tu mejor opción.
Estrena sin preocupaciones y adaptándolo a ti