07 Julio, 2022
Top 10 coches pequeños de 2022
Utilitarios, urbanos, segmento B… Se les llama de muchas formas, pero siempre se olvida decir que son de los coches más populares de Europa, o al menos lo eran junto a los compactos (segmento C). Combinan un tamaño contenido, aunque casi igual de grandes un compacto de los años 90, con precios asequibles, facilidad de conducción y buen equipamiento. Los hay incluso muy deportivos, como es el caso del Toyota GR Yaris (4x4 y 261 CV), del Ford Fiesta ST (200 CV) y del Hyundai i20 N (200 CV). Sin embargo, los más vendidos son, como cabe esperar, los más versátiles y lógicos, con potencias que van desde los 80 hasta los 130 CV.
Los utilitarios también suelen ser el primer coche de muchos conductores, al igual que hacen las veces de segundo coche en una familia. Son versátiles, son capaces de llevar a quien sea al fin del mundo y la oferta es muy numerosa. Están aguantando muy bien el envite de los SUV y actualmente, resultan una de las opciones más lógicas del mercado, siempre que no se necesite mucho espacio o se quiera presumir de coche grande, en cuyo caso, mejor mirar en otras parcelas de mercado.
Para que puedas ver lo que ofrece el segmento, hemos seleccionado un “Top 10” de los modelos que más nos convencen del mercado. Los hay híbridos, los hay gasolina e incluso alguno sigue ofreciendo mecánicas diesel. Hemos dejado fuera los eléctricos, pues resultan muy caros todavía y su usabilidad está algo limitada por su batería y por el tiempo de las recargas.

Calcula tu Renting
En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso
Simula tu rentingDescubre las mejores ofertas de renting
Top 10 coches pequeños
Audi A1
Entre los coches del segmento B, el Audi A1 es un modelo un tanto atípico. Por un lado, el segmento B es una parcela de mercado donde se supone, existe una oferta de coches relativamente económicos, versátiles y fáciles de conducir. Sin embargo, el A1 alemán es un modelo de corte premium, dentro de lo posible en el mercado de los utilitarios, con un precio más alto que la media y con unas características que lo hacen, como cabe esperar, uno de los más deseados.
Su llegada fue propiciada por el éxito que tenía el MINI, un coche que también se enmarca en el escalón de los coches premium, aunque con talante bastante deportivo. Audi tomó, para la creación de este coche, la plataforma que daba sustento al SEAT Ibiza y al Volkswagen Polo, por poner unos ejemplos, con quienes también comparte otros elementos como motores y algunos sistemás. No obstante, frente a ellos, el Audi A1 ofrece un nivel de calidad mucho más elevado, al igual que ofrece equipamiento específico y motores algo más potentes. La primera generación se vendía con una interesante carrocería de tres puertas, opción que nunca estuvo disponible en su segunda (y última) generación.
Citroën C3
El Citroën C3 es, posiblemente, uno de los utilitarios más personales de todo el mercado. Apareció en el año 2002, aunque como es lógico, ha ido evolucionando y mejorando muchas cosas. Su primera generación era un coche muy práctico y gracias a sus motores diésel, era, como se suele decir, un auténtico mechero, características que se han mantenido casi intactas hasta el momento. Su última edición, lanzada al mercado en 2020, llegó para seguir manteniendo el enorme éxito que tiene este modelo francés, del que se han vendido más de 4,5 millones de unidades desde el año 2002.
Destaca, como cualquier Citroën, por un diseño y por unos precios “de derribo”, es decir, casi sin competencia. También destaca por ofrecer muchas opciones de personalización, para que los usuarios puedan configurar el coche de una forma más personal y diferente al resto y por ofrecer una versatilidad algo mayor que la media. Es de los pocos modelos del segmento B que todavía mantienen en el catálogo un motor diésel, un propulsor con 100 CV que será la opción más lógica e interesante para aquellos que usen el coche para ir a trabajar y tengan que recorrer muchos kilómetros por carretera.
Dacia Sandero Stepway
El coche más vendido de España entre particulares en varias ocasiones es también uno de los más baratos del mercado, precisamente, el argumento que lo ha convertido en un best seller. Pero que sea el más barato no quiere decir que sea un mal coche, ni mucho menos, aunque sí habrá que aceptar algunos sacrificios en ciertos apartados como la calidad de ejecución, equipamiento o la adopción de unos frenos de tambor traseros en lugar de discos.
Concretamente, el Sandero Stepway es la versión más equipada de la gama y la más interesante, porque tiene un precio que resulta muy interesante, sin que por ello se echen en falta muchas cosas. Se puede escoger un motor alimentado por GLP (Gas Licuado de Petróleo) que tiene etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico y rinde 100 CV, más que suficientes para las aspiraciones del coche, mientras que la otra opción es un propulsor de gasolina con 90 CV, que también cuadra mucho con el talante del modelo.
Ford Fiesta
El Ford Fiesta es uno de los referentes del segmento B, tanto por cualidades dinámicas como por acabados, siendo también uno de los coches más populares del mercado español. No en balde, se comercializa nada menos que desde 1976 y comenzó su producción en España, en la por entonces recién construida fábrica de Almussafes, en Valencia. Su última renovación ha sido en 2022, un restyling que ha buscado pulir algunos detalles y seguir por la misma senda de éxito que ha llevado hasta el momento.
La gama del Ford Fiesta se basa, principalmente, en uno de los motores más premiados de los últimos años, el 1.0 EcoBoost, que gracias a la adopción de tecnología micro híbrida, recibe la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico y ofrece un rendimiento muy satisfactorio. Dicho motor se puede encontrar con 125 y 155 CV, que son los más interesantes de la gama, también se ofrece con un motor de 75 CV y otro de 200 CV, pero el más pequeño ofrece poco rendimiento y el más potente es claramente para quien busque prestaciones de coche deportivo.
Hyundai i20
Como ha cambiado Hyundai y como ha cambiado el Hyundai i20, cuyo primer lanzamiento data del año 2008. Entonces, aunque era un modelo interesante y que mejoraba mucho la imagen de la marca, seguía siendo un coche que se quedaba un poco por detrás de los competidores directos. Sin embargo, la última generación, presentada en 2020, no le envidia nada a nadie, presentando un conjunto muy equilibrado, con un diseño atractivo pero sin caer en los excesos y una gama bastante completa, que se ofrece a precios asequibles y lógicos. Una buena opción.
El Hyundai i20 es un coche diseñado y desarrollado en Europa, para Europa. Es decir, es un coche que se han creado pensando en los gustos de los conductores europeos, destacando algunas cosas como las mejoras en acabados y aspecto del interior, comportamiento dinámico o equipamiento de seguridad. Su gama de motores destaca por la inclusión de un motor propulsor de gasolina con micro hibridación, que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT y rendir 100 CV, que además, se puede combinar con un cambio manual o un automático de doble embrague con siete relaciones. Para los más pasionales, el Hyundai i20 N y sus 200 CV serán perfectos.
Nissan Micra
Con más de 30 años de historia, el Nissan Micra es otro de esos coches que tienen un gran éxito de ventas, aunque haya decaído un poco con esta última generación. Y no es por culpa del coche, en realidad es más interesante y atractivo de lo que ha sido nunca, sino por el auge de los SUV, que ha provocado que los utilitarios vean como sus ventas bajan. Y eso es en todas las marcas, no solo en Nissan. Una lástima, porque, como hemos dicho, en Nissan Micra actual es el mejor, con diferencia, de toda la saga del modelo.
Al igual que coches como el i20, el Nissan Micra ha sido diseñdo y desarrollado en Europa, para Europa, haciendo del modelo un coche realmente capaz, fácil de conducir y muy satisfactorio en todos sus apartados. Solo se comercializa con un motor, lo que quizá sea su mayor inconveniente, pero es un motor que responde bien (tiene 90 CV) y tiene consumos bastante ajustados. Tiene versiones con acabados muy vistosos, juveniles y deportivos.
Toyota Yaris
El actual Toyota Yaris se lanzó al mercado en 2019 y suponía una ruptura total con la generación anterior en todos los sentidos. Estrenaba plataforma, estrenada motorización, estrenaba un diseño más atractivo y mejoraba tanto los acabados como el equipamiento y algunos detalles que necesitaban cierta revisión, como la posición al volante. Ahora, el Yaris ofrece un conjunto que puede resultar especialmente interesantes para todos aquellos usuarios que realicen muchos recorridos por ciudad.
Toyota es la marca abanderada de la hibridación y por eso, el Toyota Yaris solo se ofrece con una mecánica híbrida y por tanto, con etiqueta ECO de a Dirección General de Tráfico. Rinde 116 CV, más que suficientes para cualquier usuario y logra unos consumos muy ajustados, sobre todo en recorridos urbanos. Según la marca, puede hacer el 80% de los recorridos sin gastar una sola gota de combustible. Un dato más que interesante para los usuarios más urbanitas.
SEAT Ibiza
Incombustible referente del segmento de los utilitarios, el SEAT Ibiza es un coche que se puede considerar mítico entre los de su clase. Lleva más de 30 años en el mercado y siempre ha sido un coche con una gran acogida entre los usuarios. ¿Qué podríamos decir de este modelo que no se haya dicho ya? Es un best seller, que además se acaba de renovar recientemente.
El SEAT Ibiza es uno de los coches más vendidos del segmento B, gracias a un diseño muy atractivo y a unos precios que si bien, no son los más bajos, sí que están en la media de la categoría. Sus motores, actualmente, son todos gasolina turbo, destacando el más potente, el 1.5 TSI de 150 CV, que ofrece unas prestaciones muy buenas, junto a unos consumos muy ajustados para su potencia. También se puede adquirir con motor alimentado por GNC (Gas Natural Comprimido) con 90 CV y etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico.
Suzuki Swift
Uno de los grandes olvidados, el Suzuki Swift es uno de los utilitarios más racionales y además, fiables. Suzuki presume de ofrecer modelos muy duraderos, aunque en ocasiones suelen ser más sencillos que la competencia. Y esa es la fórmula para la fiabilidad, la sencillez, aunque tampoco está reñida con un diseño atractivo, unos buenos ajustes y un equipamiento completo.
El Suzuki Swift es un coche de conducción agradable, cómoda, pero también dinámica, es decir, no resulta un automóvil aburrido ni tampoco torpe, lo que se agradece en algunas ocasiones. Sin embargo, es uno de los utilitarios más pequeños del segmento, faltando algo de espacio para ocupantes y para maletero (solo tiene 265 litros, es muy pequeño). Solo se ofrece con una motorización micro híbrida y, por tanto, con etiqueta ECO de la DGT. Rinde 3 CV y puede combinarse con un cambio automático y con una transmisión a las cuatro ruedas, una auténtica rareza dentro de la categoría.
Volkswagen Polo
¿Quién no conoce el Volkswagen Polo? Un coche que siempre ha estado a la sombra de su hermano mayor, el Volkswagen Golf, al que ha ido imitando poco a poco, hasta convertirse casi en un pequeño Golf que a pesar de compartir muchas cosas con el SEAT Ibiza y el Škoda Fabia, se sitúa un escalón por encima de ellos en cuanto a calidad e imagen. El Polo es uno de los utilitarios más caros, pero también uno de los más interesantes tanto por calidad como por equipamiento o, por si hay alguien a quien le interesen estas cosas, también es uno de los que mejor precio de reventa tienen.
El Volkswagen Poco destaca por tener un diseño sobrio, muy alemán, pero sin que por ello pierda atractivo. Puede equipar mucha tecnología, pero gran parte de ella se ofrece como un extra a pagar aparte. Solo tienes dos opciones mecánicas, tres si tenemos en cuenta al Volkswagen Polo GTI. Las dos se basan en el mismo motor 1.0 TSI, una con 95 CV y otra con 110 CV. Acabados también son dos: Life y R-Line.
Estrena sin preocupaciones y adaptándolo a ti