25 Febrero, 2022

Las 7 mejores furgonetas ligeras de 2022

Hace algunos años, más de lo que podría parecer, una furgoneta era eso, una furgoneta. Pocos usuarios hubieran pensado en este tipo de vehículos como una opción para el día a día si no fuera necesario para trabajar. Ahora, el mercado es muy diferente y gracias al refinamiento de este tipo de vehículos, a que su equipamiento es mucho más amplio y cuenta con todas las comodidades de cualquier turismo y a un cambio casi radical en el diseño, las furgonetas son la mejor opción para una familia por su versatilidad y por su comodidad de uso. Son realmente mejores que cualquier monovolumen.

Hoy día, con el brutal tirón comercial de los SUV, las furgonetas, que habían ido ganando adeptos, se han quedado eclipsadas nuevamente, aunque si analizas su concepto y todas las ventajas que ofrecen, muchos se sorprenderán. Ofrecen un gran equilibrio en muchos aspectos, como en la relación precio-espacio interior, tamaño-facilidad de conducción o incluso en las prestaciones.

 

Calcula tu Renting

En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso

Simula tu renting
PosiciónFurgonetas
1Ford Tourneo Connect
2Mercedes Citan
3Peugeot Rifter
4Citroën Berlingo
5Opel Combo Life
6Toyota PROACE City
7Renault Kangoo

 

Sabemos que las furgonetas no son los vehículos más interesantes y mucha gente no se acuerda de ellos y mucho menos, los tiene en su lista de opciones. Sin embargo, nosotros te vamos a mostrar siete opciones para tener en cuenta tanto en su versión furgón como en su versión combi, que es como se conoce a las furgonetas “de pasajeros”. 

Con estos siete modelos tendrás un coche para todo, un vehículo capaz de servir como coche familiar, vehículo para tiempo libre y además, como un transporte cómodo y con un mantenimiento básico fácil de acometer y de afrontar económicamente, principalmente porque no se diferencia de un turismo convencional y para rematar, podemos escoger motores eléctricos.

 

Las mejores furgonetas ligeras de 2022

Ford Tourneo Connect

Quizá sea uno de los modelos más grandes de nuestra selección, lo que otorga algo de ventaja en cuanto a espacio interior, pero donde no influye su tamaño demasiado, es en su diseño. El Ford Tourneo Connect presenta una imagen atractiva, bastante de hecho si miramos su frontal. Hay una versión con siete plazas, el Grand Tourneo, que es algo más larga (hasta 4,85 metros, tanto como un buen sedán de tamaño medio, es incluso más largo que un Volkswagen Passat).

El habitáculo no es propio de una furgoneta, en realidad podría pasar por un turismo sin dificultades. Tiene un diseño muy logrado, siguiendo tendencias en cuanto a equipamiento (pantalla central de gran tamaño, pocos botones físicos…) y el color elegido para los plásticos es el mejor: negro. El color negro (sí, lo sabemos, el negro no es un color) permite ofrecer una calidad visual más elevada y logra que la visibilidad hacia fuera sea mejor.

Mercedes Citan

Calidad y presencia, con la Mercedes Citan podremos presumir de un vehículo con cierto nivel y un espacio interior enorme, aunque en realidad, bajo la estrella del frontal se esconde un desarrollo conjunto con Renault. Estamos hablando de la hermana pija y elitista de la Renault Kangoo. Su parentesco se nota en algunos rasgos de la carrocería y en el habitáculo, pero claro, todo al nivel que exige un Mercedes. 

Ya que hablamos de su habitáculo, destacar que mantiene los rasgos generales de cualquier otro Mercedes, pero como cabría esperar, su calidad en realización y materiales no es igual de alta. No podemos olvidar que este vehículo nació con dos objetivos: ser una herramienta de trabajo y un vehículo polivalente, la calidad no puede ser la misma que en un Mercedes normal o estaríamos ante una furgoneta cuyo precio podría superar los 40.000 euros.

Ofertas Furgonetas

El trío eléctrico: Peugeot Rifter, Citroën Berlingo y Opel Combo Life

Sí, un trío de furgonetas que vamos a tratar todas en conjunto, pues desde enero de 2022 solo estarán disponibles con motor eléctrico. Los tres modelos son un desarrollo conjunto, básicamente el mismo vehículo, pero cada uno con una personalidad muy particular que destaca, por ejemplo, por su diseño o por sus calidades de fabricación. El más llamativo es el Citroën Berlingo, mientras que el más convencional es el Opel Combo Life. 

Su habitáculo es básicamente el mismo, con las mismas características y el mismo equipamiento, pero el Peugeot ofrece una mayor calidad en cuanto a ajustes y materiales, quedando el Opel en un término medio y el Citroën un pequeño paso por detrás. El espacio en todos es enorme, completamente modulable (los asientos se pueden plegar, desplazar, sacar del interior…) y un buen equipamiento. 

Llegados al apartado del motor encontramos, quizá, uno de sus principales escollos o, quizá, su principal argumento de venta. Stellantis ha decidido vender sus furgonetas “de pasajeros” con motor eléctrico y solo con motor eléctrico. El mismo que usan todos los coches eléctricos del grupo automovilístico, uno con 100 kW (136 CV) que recibe su energía de una batería de 50 kWh y homologa una autonomía de 280 kilómetros.

Toyota PROACE City

El Toyota PROACE City es uno de los modelos más interesantes de cuantos presentamos aquí. Es cierto que estéticamente no es el más llamativo de todos, pero tiene la cualidad de ser aceptado por la gran mayoría de usuarios. No obstante, aquí nos encontramos con un caso similar al del Mercedes Citan, porque el PROACE City es un desarrollo conjunto con la “vieja” PSA (Peugeot, Citroën y DS Automobiles), que ahora forman Stellantis al haberse fusionado con FCA (FIAT-Chrysler Automobiles). Por tanto, es básicamente el mismo vehículo que un Peugeot Rifter, un Citroën Berlingo y un Opel Combo. 

Su habitáculo es muy versátil, con un diseño que también es compartido con los ya mencionados modelos y resulta bastante agradable y lo mejor todo, modulable. En cuanto a acabados, nada que reprochar, porque resultan sólidos y duraderos y su equipamiento cuenta con todo lo que se puede pedir a un coche moderno.

Renault Kangoo

Líder indiscutible del segmento de las furgonetas ligeras y pionera en cuanto a su configuración y concepción, el Kangoo se renovó completamente en 2021 dando un salto espectacular en todos sus apartados. Estéticamente es atractiva, con un diseño más “maduro” y hasta elegante, casi un turismo convencional en su versiones Combi que no tiene nada que envidiar a cualquier otro vehículo. El frontal, por ejemplo, es lo más característico del coche, con una “mirada” mucho más elegante y conseguida que las anteriores generaciones del modelo. 

Por dentro, más de lo mismo, un diseño moderno, ordenado y bien ejecutado, que hace olvidar por completo que se está en una furgoneta y permite disfrutar de un vehículo muy capaz por espacio interior y por su espectacular maletero de 775 litros con dos filas de asientos.

Ofertas Furgonetas