22 Mayo, 2019
Guía para comprar un coche de segunda mano

Calcula tu Renting
En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso
Simula tu rentingCada vez más el mercado español del automóvil tiene más semejanzas con el de Europa y, actualmente se venden dos coches de segunda mano por cada uno nuevo. La crisis que pasamos no hace muchos años provocó que los compradores de vehículos se fijasen más en este sector.
Eso sí, hay que tener en cuenta que adquirir un coche de segunda mano también tiene algunos riesgos, por lo que merece la pena ser precavido y seguir algunos consejos para que la operación no termine en un desastre. Lo fundamental es no precipitarnos, comparar debidamente y elegir el modelo que más se adapte a lo que necesitamos.
Una compra que puede ser muy ventajosa, siempre que se haga correctamente
Cuando se compra un coche de segunda mano desconocemos el trato que en general ha recibido el vehículo por parte de su anterior o anteriores dueños. El caso es que descubrirlo puede no ser tan complicado, si prestamos la debida atención a algunos detalles que valdrán para comprobar que todo el coche se encuentra en buenas condiciones.
Por todo ello, si estás en busca y captura de un coche de segunda mano, seguro que agradecerás estos consejos que ayudarán a que tu compra sea acertada. Vamos a hablar de muchos puntos, desde cómo puedes elegir la clase de coche que necesitas hasta cuáles son los elementos que hay que comprobar para conocer el estado real del vehículo o si debemos comprar a un particular o a un profesional, todo te lo contamos ¿estás listo? ¡arrancamos!
Vivimos una buena época para adquirir un coche de ocasión
Nos encontramos en un tiempo inmejorable para comprar un coche de segunda mano, pero debemos saber cómo y dónde comprarlo, para así poder sacar el mejor partido al presupuesto con el que contamos.
Aunque sea usado, comprar un vehículo es una decisión que debemos pensar, puesto que no deja de ser un bien de nuestra propiedad que mantendremos por unos años, por lo que mejor acertar.
El mercado de segunda mano es bastante interesante y permite poder adquirir coches interesantes a precios más asequibles que uno nuevo.
Cuando se quiere comprar un vehículo de ocasión, solemos pasar por una serie de fases: decidir el tipo de coche que necesitamos o queremos, comprobar cómo se encuentra y finalmente, adquirirlo.
Vamos a ver todos estos pasos y en qué hay que fijarse en cada uno de ellos.
Algo que merece la pena como decimos, es tener tranquilidad a la hora de elegir. Cuando llegue el momento en que estés probando el vehículo y hablando con su vendedor, lo mejor si hay dudas, tienes mala espina o no te termina de encajar, olvídate del coche. Puede que te equivoques, pero existe la posibilidad de que no lo hagas, de todas maneras, seguro que encuentras más ofertas interesantes que te complazcan.
Descubre las mejores ofertas de renting
Comprar un coche usado: ¿Qué tengo que saber?
Ya hemos hablado de lo interesante que puede ser un coche de ocasión cuando valoramos la posibilidad de comprar un automóvil, pero también es útil saber algunas cosas antes de comprarlo.
¿Qué clases de usados existen?
KM “0”
Estos vehículos se matriculan a nombre de un concesionario o marca y no deben de haber superado los 200 km. Por lo general provienen de acciones de carácter comercial que hacen los concesionarios para llegar al objetivo de ventas marcado o que le imponen los fabricantes. Suelen estar prácticamente nuevos y tienen además una garantía de parte de la marca, de dos años desde que se matricularon. Una buena opción en la que te puedes llegar a ahorra varios miles de euros, sin problema.
Seminuevos
Llegan a tener hasta 24 meses y no deben superar los 50.000 km. En ocasiones pueden llegar a ser unidades de la gente comerciales o personal del propio concesionario, por lo que se les llama unidades de dirección.
Igualmente pueden ser también unidades de prueba del concesionario, otras provenientes de empresas de alquiler o de particulares que los compraron bajo la fórmula de la multiopción.
De ocasión
Son vehículos que tienen entre dos y cinco años, los cuales han llegado a recorrer una media de unos 15.000 km/año, si son gasolina o hasta 25.000/año, cuando son diésel. Normalmente suelen haber sido parte del pago de un vehículo nuevo, aunque también los hay que provienen del renting.
Usados
Son todos los vehículos de ocasión que tienen más de cinco años, la procedencia que tienen puede ser de lo más diversa, aunque una gran mayoría los vas a encontrar en manos de particulares.
¿Dónde lo compro?
En un concesionario o compraventa
Aquí vienen con revisión y limpieza preentrega. Los concesionarios generalmente incluyen una gran revisión del vehículo antes de venderlo. Esto también lo hacen los compraventas que son más profesionales. Una buena limpieza del vehículo a fondo que casi lo deja como nuevo para el cliente.
La financiación es más sencilla, puesto que los concesionarios tienen acuerdos con entidades financieras, entre las que se encuentra el propio banco de la marca, para poder financiar su adquisición. Los grandes compraventas también suele tener facilidades para financiar el vehículo.
El papeleo viene incluido en los concesionarios y establecimientos profesionales, donde incluyen ya el cambio de titularidad del vehículo, puesto que mantienen acuerdos con las gestorías.
1 año de garantía. Este plazo es el que te debe dar por Ley un profesional. Atento, pues muchos establecimientos suelen subcontratar todas estas garantías con terceras empresas, con las que te tocará hablar en caso de que ocurra algo, lo que hace que merezca que leas la letra pequeña del contrato.
En el mercado particular
Llegan a ser hasta un 15% económicos. Aquí los particulares ofertan sus vehículos a un precio más bajo de lo que lo hacen los particulares. La razón es que no revisan los coches antes de su venta, lo que hace que lo mejor sea probarlos siempre y por Ley no tiene que dar ninguna garantía, algo que también hace que sea recomendable ver los “vicios ocultos” que más abajo te detallaremos.
El papeleo te tocará hacerlo por tu cuenta. Si quieres poner a tu nombre a un vehículo que compres, vas a tener que pagar a hacienda el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que es un tanto por ciento del valor que tiene que el vehículo para la Agencia Tributaria. Suele variar entre el 4% y el 8%, dependiendo de la CCAA.
Más tarde se puede acudir a Tráfico, presentando la documentación y pagar la tasa de cambio de titularidad, que ascenderá a 54 €. Igualmente puedes ir a una gestoría, que es donde se van a encargar del proceso y donde los honorarios pueden llegar a ascender a unos 150 € (tasas e impuestos), aparte.
Los vicios ocultos
En los primeros seis meses desde que se compra un coche a un particular, es posible reclamar, ante los tribunales, si hay vicios ocultos. De lo que hablamos es de esos defectos graves que el vendedor conociese y que no te hubiese advertido de ellos. Eso sí, no olvides que vas a ser tú el que tendrá que demostrar que dicho fallo existía, por lo que lo más recomendable es que procedas a contratar a un perito, que cuestan a partir de 200€.
¿Cómo elijo la clase de coche que quiero?
A no ser que puedas permitirte un coche menos práctico, de los denominados “a capricho”, ten en cuenta que el coche que elijas tendrá siempre que cubrir las necesidades que precises.
Seamos sinceros, lo ideal es que pudiéramos hacernos con el coche que más nos guste, aunque la mayoría no podamos permitírnoslo. Lo más recomendable y realista es comprarnos un coche que nos guste, pero que también se a útil para poder disfrutarlo.
En ocasiones lo mejor es fijarnos en qué necesidades tenemos y después buscar el coche que más pueda gustarnos. Si queremos decidir cuál será el nuestro, hay que seguir los siguientes pasos:
Tener claro un presupuesto máximo
Conocer la cantidad máxima de dinero que vamos a destinar a la compra del coche es lo primero que se debe hacer. En el caso de que nuestro presupuesto sea bajo, pero necesitemos un coche grande, habrá que buscar en modelos más antiguos.
Una vez se tiene claro el techo, hay que ser bastante estrictos para no pasarse de él. Cuando nos pasamos, a podemos correr el riesgo que la compra sea más una pesada losa que algo que te de un servicio y libertad para desplazarnos.
¿Qué coche vamos a necesitar a medio plazo?
En ocasiones buscamos un coche para un plazo de tiempo no muy extenso, pero lo más lógico es que dure entre 5 y 8 años. Por lo tanto, hay que pensar si en ese periodo nuestra situación en lo personal puede llegar a cambiar, puesto que puede aumentar la familia o hacernos cargo de personas ancianas, por ejemplo.
Atento a las berlinas grandes y a los SUV
En el mercado de segunda mano, los coches de mayor tamaño son los que más depreciación tienen y muchas veces se pueden comprar auténticos cochazos a buen precio. Esto hace que se encuentren berlinas grandes e imponentes a precios de un compacto nuevo.
Nuestra recomendación es evitar tentaciones y pensar en lo que realmente necesitamos. Pensemos que los coches caros tienen un mantenimiento más alto, pagan una cantidad de impuestos más alta y son más complicados de aparcar, por no hablar de lo costosas de sus reparaciones.
Dónde buscar un coche de ocasión
Si se tiene claro la clase de coche que vamos a comprar, es la hora de buscar el modelo. En ese sentido Internet es una magnífica herramienta para poder perder menso tiempo y así tener una visión de lo que existe en el mercado.
Merece la pena tener en cuenta que, pese a que internet nos abre las puertas de una variedad enorme de modelos, también es recomendable no buscarlos alejados. Si vamos a buscar un coche que se encuentra a 1.000 km de nuestro hogar, hay que pensar que habrá que ir a por él y eso supone una serie de gastos que tendremos que sumar al propio valor que tenga el vehículo en cuestión.
Se hace necesario valorar si esa oferta que está en el otro lado del país nos compensa, porque habrá viajes y quizá hospedaje, todo ello contando que realmente nos guste. De la misma forma hay que pensar en los inconvenientes de tener que llevarlo a uno de los talleres que haya si se avería estando en el periodo de garantía.
Preferible es adquirir algo cerca de nuestra zona, para ello debes saber las fuentes más interesantes de consulta además de las páginas de coches usados:
Tu entorno
No dudes en preguntar a familiares y amigos. Si compras un coche a un familiar del que sepas como lo ha cuidado exactamente y el resultado que le dio, esa garantía es inigualable.
Ferias y salones
Durante el año en muchas zonas de España se celebran ferias y salones de ocasión. Intenta informarte si hay alguna en tu ciudad o próximo y echas un vistazo. Suelen ser una forma cómoda de ver coches, pues en una zona que está acotada, puedes conocer muchos modelos, por no hablar de las ofertas que acostumbran a ponerse a la venta con motivo de estos salones o ferias.
Compraventas y concesionarios
Los concesionarios suelen contar con muchos vehículos usados de clientes que van al concesionario a comprar su coche y entregan el suyo como forma de pago. De la misma manera, los centros especializados en coches usados son una magnífica fuente de precios y ofertas de lo más interesantes.
Con frecuencia se suelen tener dudas sobre qué es mejor, si comprar el coche a un particular o a un profesional. En este caso hay para todas las opiniones.
Existen profesionales de gran honestidad y particulares que son de dudosa ética. Lo bueno de un particular es que se le pueden hacer preguntar y saber la causa por la que lo quiere vender, cómo lo cuida e incluso negociar el precio más con él para así obtener por él una buena oferta.
Piensa también en que por el contrario vamos a tener menores garantías si aparecen problemas en el vehículo. En el caso de que no tengas mucha experiencia en comprar el coche usado, lo mejor es que acudas a profesionales con buena fama.
¿Qué es lo que tiene que revisarse cuándo se compra un coche de segunda mano?
Ya sabes que coche quieres y ahora tienes que probarlo para ver cómo va. En el caso de que no sepas nada de mecánica y sepas a un familiar, amigo o conocido que sí, es preferible que te acompañe.
Siempre es mejor tener una segunda opinión y más cuando tenga conocimiento y la cabeza más fría que nosotros. Para los coches hay que comprobar siempre:
- La situación legal
- Aspecto externo e interno
- El estado mecánico en que encuentra
Comprueba los papeles del vehículo (situación legal)
Cuando se compra un coche a un particular, hay más posibilidades de encontrarse con algunos aspectos poco edificantes, como puede ser impuestos no pagados, reservas de dominio porque pertenezca a una compañía financiera, etc. Debe comprobarse que no tenga cargas o dejar esto especificado en el contrato de compraventa que toda deuda anterior a la fecha de compra irá a cargo del propietario anterior.
Adquiere importancia que en la documentación tengamos todo, desde el manual de usuario al libro de mantenimiento, lo mismo que la factura con las revisiones que se hayan realizado o las reparaciones que te dejen conocer la vida que ha podido llevar ese coche.
Aspecto externo e interno
En no pocas ocasiones pensamos que porque un coche tenga muchos roces y pequeños goles esto no tiene importancia. Adquirimos un coche recién pintado, pero puede ser que enmascare un golpe importante.
No siempre las apariencias son las que nos llevan a un buen coche, por lo que debes fijarte si existen diferencias en cuanto al color entre las puertas del vehículo y las aletas, algo especialmente evidente en los modelos que estén con pintura metalizada. Lo mismo podríamos decir cuando un faro luce más que otro, pues puede ser sinónimo de piezas cambiadas o reparadas.
Hay que investigar si hay asimetrías y se encuentran por ejemplo cuando la ranura entre el capo y una de las aletas es mayor o menor en un lado que en otro o si las puertas en un lado cierran mejor que en el otro. Son cosas que pueden indicarnos que se puede haber producido un golpe grave que no se haya reparado bien.
En el interior también hay que estar atentos a que los desgastes que haya en el coche tengan coherencia. Si por ejemplo vemos gomas en los pedales impolutos o una palanca de cambios nueva y luego el asiento gastado, es algo que nos indican que han querido maquillar el vehículo.
Conviene revisar que los asientos no cuenten con holguras y que los cinturones de seguridad recojan acertadamente y que no se queden desenrollados. Cuando mires el maletero conviene comprobar que no existan arrugas extrañas en el hueco de la rueda de repuesto que evidencien un golpe que se haya reparado mal.
El estado mecánico en que encuentra
Existen determinadas cosas que hay que comprobar estando en parado y otras en una prueba dinámica. En parado conviene comprobar que funcionen bien la totalidad de accesorios del coche, que van desde los elevalunas eléctricos, faros, limpiaparabrisas, climatizador o aire acondicionado, radio, etc.
Igualmente deberás comprobar que el desgaste de los neumáticos sea homogéneo. En el caso de que haya desgastes irregulares, es posible que indiquen que la dirección no está alineada bien, que el coche tiene un golpe o que los amortiguadores no se encuentran en el mejor de los estados.
Gira la dirección a tope hacia un lado y comprueba que no existan fugas de aceite y que los guardapolvos de los palieres no se encuentren agrietados. Deberás comprobar que el desgaste que tengan los discos de freno, si existe mucha pestaña en su borde, es que deben cambiarse y cuentan con muchos kilómetros.
Una vez en marcha, lo mejor es comprobar que el coche no se vaya hacia los lados si se frena de forma suave, que el control de crucero funciona y que todo el equipamiento que monte.
Tendrás que pararte, frenar el coche con el freno de mano, poner la primera velocidad e ir soltando el embrague lentamente. Si ocurre que el coche se cala no hay problema, pero si ves que el coche no lo hace o da tirones extraños en el recorrido del pedal indicará que el embrague se encuentra en las últimas.
Gira en redondo teniendo la dirección a tope y en el caso de que oigas un “cla-cla-cla” cuando gires, es que las transmisiones estarán francamente mal. Otro aspecto que debes revisar es que no eche humo de color azul ni huela raro el tubo de escape.
El último paso
Si todo ha ido bien, entonces solo te quedará negociar en cierta medida el precio del vehículo y cerrar el trato. Para ello, lo mejor es revisar bien las condiciones del contrato y la garantía. Todo deberá quedar cuanto más claro mejor antes de firmar y efectuar el pago.
No olvides que los profesionales tienen la obligación de ofrecer una garantía de un año con independencia de la edad que tenga el coche. El que te den mejor precio a cambio de no dar garantía es algo ilegal. Para los particulares la garantía es de 6 meses desde que se firma el contrato.
Una manera de asegurarse puede ser elegir un coche de ocasión que esté certificado. Son los mejores coches del mercado de segunda mano, algo más caros, pero con mejores condiciones, garantías extra y muchas ventajas incluidas.
Esperemos que después de toda esta guía tengas claro qué debes hacer y en qué tendrás que fijarte antes de comprar un vehículo de segunda mano. Si eliges bien, seguro que puedes adquirir un coche de lo más interesante. ¡Suerte en la compra!
Estrena sin preocupaciones y adaptándolo a ti