08 Noviembre, 2021

¿Cómo hacer el cambio de nombre o titularidad de un coche?

Comprar un coche siempre es motivo de orgullo para quien lo consigue. Es algo que a pesar de ser bastante común, sigue teniendo un significado especial. Para unos, puede suponer el gasto más grande que realizan por primera vez y un paso hacia una soñada libertad. Para otros, un sueño de niño que se cumple por fín gracias a mucho esfuerzo. También puede significar que se tiene trabajo estable tras mucho sudor y lágrimas.

Resumiendo, aunque los coches son, para la mayoría de las personas, una herramienta de transporte, siempre llevan algo especial implícito que hace de su posesión algo deseado por muchos usuarios. Cada año que pasa se hace más complicado y se venden menos coches. Las nuevas generaciones están perdiendo el interés por el vehículo en propiedad y pasando a los coches de renting, que facilita tener un vehículo cuando se necesita sin tener que afrontar todos los gastos que supone tener un coche en propiedad. Eso, sobre todo si ya compraste un coche anteriormente, supone tener que venderlo.

¿Sabemos todos los pasos que debemos completar? ¿Tenemos los conocimientos necesarios para llevarlo todo a cabo? Vender un coche no es tan sencillo como parece, ya que, incluso apareciendo alguien interesado en poco tiempo, hay muchas cosas que se deben hacer. Y todas esas cosas tienen que ver con temas legales, como decirle a Tráfico que nuestro coche ya no es nuestro coche, que ahora es propiedad de otra persona.

Calcula tu Renting

En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso

Simula tu renting

Vende tu coche

En idoneo tasamos tu coche gratis y en pocos pasos. Recibe el precio de tu coche Online

Tasar mi coche

¿Cómo se hace el cambio de nombre de un coche?

Uno de los primeros apartados que debemos conocer es el necesario trámite para cambiar el titular del vehículo, es decir, el propietario. Toda persona que figure en los documentos de un vehículo será su propietario a efectos legales, aunque siempre sea la misma persona quien conduce, reposta y se hace cargo de todos los gastos del coche. Por eso es importante que el principal usuario figure como propietario.

El cambio de titular se debe hacer en un plazo, según la DGT, de máximo 30 días desde la firma del contrato de compraventa. Para realizar el cambio de nombre debemos acudir a Tráfico y completar los impresos que allí nos proporcionarán, presentando el contrato de compraventa firmado por las dos personas involucradas, comprador y vendedor (en todas las hojas). Hay que hacer frente a los impuestos correspondientes (transmisiones patrimoniales, modelo 620 o modelo 621). Se puede realizar de forma telemática.

Para acudir personalmente hay que solicitar cita previa por Internet o llamando al 060 o bien, realizar online realizando una solicitud de transferencia en el registro de la DGT (en la página web de la DGT está todo detallado).

Por otro lado, también podemos acudir a una gestoría y que ellos se encarguen de todo. Nos dirán que necesitamos, que impuestos hay que pagar y cuanto es la cantidad de esos pagos y cuando todo esté completado, nos enviarán los documentos a casa, incluyendo el nuevo permiso de circulación.

Requisitos para solicitar el cambio de nombre de un coche

  • El vehículo debe estar dado de alta y no de baja aunque sea temporal. 
  • El Impuesto de Circulación del año anterior debe haber sido ya abonado.
  • El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales debe justificarse, tanto si se ha pagado como si está exento de él.
  • No pueden haber sanciones de tráfico sin pagar sobre ese vehículo.
  • Debe estar libre de todo tipo de limitación o de disposición.
  • Debe estar libre de todo tipo de embargo o similar.
  • Deben haber pasado menos de 30 días desde la firma del contrato de compraventa.
  • El contrato debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor.

¿Cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche?

Evidentemente, según sea nuestra elección, así será el costo del cambio de nombre. Nada es gratis y todo tiene unas tasas que, por lo general, no son altas y se pueden afrontar sin mayores problemas. Obviamente, la opción más cara, aunque también la más cómoda y rápida, es acudir a una gestoría. La empresa nos cobrará un importe por sus servicios, que según la zona de residencia pueden ir desde los 50 hasta los 200 euros. A este dinero debemos sumar, también, las tasas.

Dichas tasas son diferentes según el vehículo, por ejemplo, para un coche corresponde la tasa 1.5, cuyo coste asciende a 55,70 euros. En caso de ser un ciclomotor, corresponde la tasa 1.2, que tiene un coste de 27,85 euros. Si el coche procede de las islas, Ceuta o Melilla, con destino la península, hay que abonar además la tasa 4.1, que tiene un coste de 8,67 euros (precios a fecha de marzo de 2022, según la sede electrónica de la DGT).

No debemos olvidar que habrá que sumar el coste de los impuestos (el ITP, impuesto de transmisiones patrimoniales), que suele ser un 4% del valor por el que se venda el coche. Valor, por cierto, que debe estar reflejado en el contrato, aunque por lo general, se establece según unas tablas que realiza Hacienda. Es decir, si tu vendes un coche por 9.000 euros y las tablas de Hacienda indican un valor de 11.000 por ese mismo vehículo, pagarás impuestos por esta última cantidad.

Tasas de la DGT para el cambio de titularidad

Tipo de tasaCoste
Tasa 1.5. para vehículos55,70 euros
Tasa 1.2. para ciclomotores27,85 euros

Tasa adicional 4.1. para las islas, Ceuta o Melilla con destino península o Baleares

8,67 euros

 

¿Quién paga el cambio de titularidad del vehículo?

A la hora de pagar los costes del cambio de nombre, hay diferentes opciones que se pueden negociar. Lo normal es que todos los cargos sean cosa del comprador, cuyo coste se puede incluir en el precio final que se pida por el coche. Es de agradecer que cuando hablemos con algún interesado en nuestro coche, le informemos de este apartado, ya bien comentado que hay que sumar el coste del cambio de titularidad o que dicho coste está incluido en el precio del vehículo.

¿Se puede pagar a medias? Por supuesto que se puede pagar a medias, solo hay que negociar con el vendedor del coche y llegar a un acuerdo. No es lo normal, rara vez se acepta pagar a medias las diferentes tasas e impuestos, pero por poder, se puede. Igual que también puede pagar los costes el vendedor del vehículo, pero esta situación es todavía más rara de encontrar que el pago a medias. Lo que sí tendrá que pagar el vendedor es el I.V.A. correspondiente a la venta en caso de ser profesional y no particular.

¿Cuánto tarda en realizarse el cambio de nombre de un coche?

El cambio de nombre de un coche es un trámite que puede llevar varios días o pocos minutos, siempre dependiendo de cómo hagamos las cosas o también, dependiendo de donde tengamos nuestra residencia. Según la Comunidad Autónoma, puede tardar más o menos, incluso puede ser más caro que en otros lugares, pero esto ya es otra cuestión.

Por lo general, el cambio de titularidad de un vehículo tarda 15 días, pero en ocasiones puede haberse completado el mismo día que se solicita o incluso tardar dos meses. Ninguna de las situaciones es un problema, porque se hace entrega de un documento que atestigua que el trámite del cambio de titularidad está en proceso. Es un documento que tiene caducidad y que habrá que solicitar cada vez que llegue su vencimiento y no hayamos recibido la documentación del vehículo.

¿Cómo saber si un coche sigue a mi nombre después de su venta?

Si estamos dudando sobre el cambio de titularidad del coche que hemos vendido, podemos comprobar si realmente se ha llevado a cabo de forma rápida y sencilla. Por un lado, podemos preguntar directamente a la gestoría a la que hayamos acudido, aunque no suele ser necesario porque una gestoría tramita los documentos rápidamente y sin problemas. Es una solución muy fiable.

En caso de haber optado por hacerlo personalmente, solo podremos conocer el estado del cambio de titularidad mediante un informe de Tráfico. En el informe, que tiene unas tasas, podremos conocer el estado administrativo del vehículo y en caso de no haberse realizado el pertinente cambio de titularidad, comunicarlo a Tráfico mostrando el contrato de compraventa, donde figura la fecha de venta y, además, se recomienda que también la hora de la firma del contrato.

Vender mi coche