06 Octubre, 2021
¿Cómo elegir un vehículo de renting para mi negocio?
El renting de vehículos ha estado ganando peso últimamente, tanto es así que las empresas y negocios han empezado cada vez más a valorar esta opción, ya que les ofrece una gran cantidad de ventajas que son difíciles de rechazar, además de poder llevar un control más exhaustivo de la contabilidad empresarial.
Por una cuota fija al mes pueden tener una gran cantidad de vehículos por los que no tener que preocuparse de nada más que sea el poner gasolina, ya que el resto de trámites que están relacionados con el vehículo vienen incluidos en esta cuota mensual, como pueden ser el seguro a todo riesgo, mantenimiento, averías, reparaciones, cambio de neumáticos y muchas más.

Calcula tu Renting
En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso
Simula tu rentingDescubre las mejores ofertas de renting
El renting: una alternativa para tu empresa
El renting para empresas consiste en el alquiler de un vehículo normalmente a largo plazo, aunque pueden haber variantes las cuales veremos más adelante, este alquiler de vehículos se hace mediante una cuota mensual en la que vienen incluidos innumerables servicios relacionados con el vehículo, así de este modo la empresa no tendrá que preocuparse de nada en relación al vehículo.
Hoy en día el renting es una modalidad que tiene un peso relevante en la manera en la que se puede adquirir un vehículo, es por ello que las compañías que ofrecen el renting empiezan a orientar sus negocios de una fuerte manera a las empresas, y estas lo escogen ya que las ventajas que les ofrecen no tienen nada que ver con la compra de un vehículo. Normalmente las empresas hacen una gran cantidad de kilómetros al año y son muchas las revisiones y mantenimientos que han de pasar, por no hablar de las reparaciones que han de hacer a sus vehículos por la gran carga de uso que les hacen, es por ello que el renting les ofrece todo eso incluido en una cuota mensual, para que de ese modo puedan hacer todo lo que necesiten controlando sus gastos, ya que no tendrán que abonar ningún gasto extra en cuanto al vehículo se refiere.
El renting para empresas además es un gusto que se puede deducir el IRPF, por lo que en todos los casos es del 50% pudiendo llegar a ser de 100% si se demuestra que el vehículo en cuestión es de uso únicamente comercial y destinado al negocio, por lo que además de poder controlar más gastos podrán disminuir la cuota del renting.
¿Cómo escoger el renting para mi empresa?
Son muchos los factores que intervienen en una toma de decisión como es la elección de un vehículo y más si es para una empresa, ya que deben ser vehículos cómodos con los que hacer un gran número de kilómetros, además se incluyen otra gran cantidad de factores como pueden ser:
Tener el presupuesto claro
Con un renting de empresas podrás ahorrar una gran cantidad de dinero como hemos mencionado en los apartados anteriores, aún así es recomendable que se haga un balance de cuánto dinero se está dispuesto a gastar en vehículos ya que de este modo se puede escoger la oferta de renting que más se ajuste a tu presupuesto.
¿Cuáles son las necesidades que tiene tu empresa?
Antes de escoger cualquier tipo de contrato de renting para empresas hay que tener claro que lo primero que tenemos que ver es cuál es la necesidad real que se tiene en la empresa, para de este modo poder solventarla y no adelantarse a acontecimientos.
Tenemos que analizar distintas variables como pueden ser si necesitamos un coche con más plazas de lo habitual, un coche de lujo, un vehículo con gran capacidad de carga, un vehículo alto debido al terreno por el que tenemos que circular y así innumerables variables que varían en función del sector al que se dedique la empresa. Es por ello que se determine bien la función que se quiere cumplimentar con un vehículo antes de mirar ofertas, ya que tantas nos pueden agobiar y dejar de ver o escoger un modelo que realmente no se adecua a nuestras necesidades.
Informarse sobre el tipo de contrato de renting
Según la empresa que oferte el renting nos podemos encontrar ante varios tipos de contratos, que por norma general suelen ser contratos abiertos y contratos cerrados. Los contratos abiertos van variando en función de la cantidad de kilometraje que se le haga al vehículo, este tipo de contrato ofrece la particularidad de pagar en función de lo que se use el vehículo, pero para una empresa recomendamos el tipo de contrato cerrado, y que normalmente cuando se escoge un vehículo para una empresa es por que se le va a dar uso, ya que si no no se escogería un vehículo de renting. Con el contrato cerrado conocemos lo que vamos a pagar y la cantidad de kilómetros que vamos a poder realizar de antemano, lo que nos conviene si queremos llevar un control de los gastos.
Tener buena información sobre el tipo de seguro que ofrece el contrato
Por lo general las empresas de renting siempre ofrecen seguros a todo riesgo con sus vehículos, pero es importante informarse sobre las condiciones que ofrecen para ver qué es lo que se está buscando.
Asegurarse de cuáles son los servicios incluidos
Es una buena recomendación el poder preguntar cuales son los servicios incluidos en el renting de un vehículo a la empresa que nos va preparar un contrato para de este modo poder ver cuales son los gastos que nos vamos òder quitar de encima como pueden ser las reparaciones o el mantenimiento de la flota de vehículo empresarial, pero las multas y la gasolina no suelen ir incluidas en este tipo de servicios, no todo podría ser tan fácil.
Estrena sin preocupaciones y adaptándolo a ti