23 Diciembre, 2019
¿Qué diferencias hay entre un híbrido y un microhíbrido?

Calcula tu Renting
En menos de 2 minutos descubre si puedes estrenar coche sin compromiso
Simula tu rentingEl automóvil sigue siendo básicamente la misma máquina desde hace décadas, los cambios sufridos se han centrado más en contenido tecnológico y en mejora de materiales o eficiencia, que en una evolución real hacia nuevas soluciones y conceptos. Se debe principalmente a motivos económicos, ya que desarrollar nuevas soluciones sale muy caro y tardan en ser rentables (a veces nunca llegan a serlo) y, además, porque no ha sido necesario. La normativa se ha podido cumplir sin cambios drásticos y los usuarios no han demandado otra cosa diferente. ¿Por qué cambiar entonces?
Las cosas son ahora diferentes, las normativas cada día son más duras y restrictivas, la tecnología actual no permite superar los límites impuestos con tanta facilidad y los usuarios han empezado a demandar cambios y nuevos desarrollos. Por ello, es ahora cuando estamos viendo cómo los fabricantes invierten en soluciones que permitan cumplir las homologaciones, dando paso a una evolución real de un invento que tiene más de 120 años. Esa evolución ‘real’ llega con la eliminación del consumo de combustible fósil y por tanto, de la erradicación de la contaminación de los vehículos.
Todavía estamos muy lejos de llegar a eliminar por completo la contaminación, pero el camino tomado por la industria del automóvil está permitiendo reducir las emisiones poco a poco. El futuro, aún lejano, es el motor eléctrico, alimentado por baterías o por hidrógeno, pero antes de ver las calles llenas de coches eléctricos se llenarán de híbridos. No obstante, hablamos de híbridos eléctricos, los híbridos ‘de verdad’ y no aquellos alimentados por GLP o GNC. Una tecnología que tiene cada día más seguidores y que se ha ramificado en tres opciones: híbrido, híbrido enchufable e híbrido suave o mild hybrid.
Puedes conocer más caracteríticas de nuestros coches híbridos en este enlace.
Grupos propulsores muy complejos, pero eficientes
El término híbrido o ‘hybrid’ (en inglés) se ha puesto de moda, pero eso algunos fabricantes se aprovechan y usan el término para sus coches equipados con motores que pueden usar gas vehicular, ya sea ‘Gas Licuado de Petróleo’ (GLP) o ‘Gas Natural Comprimido’ (GNC). Un automóvil híbrido es aquel que tiene dos motores, algo que los GNC y GLP no tienen. Además, los híbridos tienen varios tipos de funcionamiento que los diferencia un poco más de los ‘bifuel’, como la posibilidad de funcionar con uno de los motores en solitario o combinar los dos para lograr mejores prestaciones y consumos muy reducidos.
Por otro lado, los grupos propulsores híbridos son muy complejos. Su centro de gestión debe ser capaz de controlar el motor de gasolina y el motor eléctrico de forma separada, mientras que al mismo tiempo de ser capaz de combinar ambos motores de la mejor forma posible. Esto se consigue de forma más eficaz con cambio automático, por eso todos los híbridos equipan algún tipo de transmisión de funcionamiento automático y prescinden del manual. Los modos de conducción, un equipamiento que ofrecen un gran número de automóviles desde hace bastantes años, toman una importancia mayor pues si el usuario aprende a usarlos, el agrado de conducción, las prestaciones y los consumos pueden llegar a cotas muy elevadas.
Dentro de la categoría de los híbridos o ‘full hybrid’ como también se les llama (se les conoce igualmente como híbridos convencionales), se pueden diferenciar tres tipos: híbrido en paralelo; híbrido en serie e híbrido en serie-paralelo. Todos ellos tienen un motor de combustión interna (generalmente gasolina) y otro eléctrico (en ocasiones más de uno), además, el funcionamiento de cada uno es muy similar, aunque las soluciones técnicas son diferentes y los resultados también.
- Híbrido en paralelo. Los dos motores están conectados a las ruedas y los dos pueden mover el coche, pero el motor predominante es el de combustión interna. El motor eléctrico sirve para asistir al de combustión y por lo general, no puede mover el coche por sí solo y cuando lo hace, es durante muy poco tiempo. Las baterías se recargan mediante frenada regenerativa y su capacidad es muy poca.
- Híbrido en serie. En esta ocasión, sólo el motor eléctrico mueve las ruedas y el bloque de combustión interna asiste al eléctrico, haciendo las veces de generador para recargar las baterías. A estos coches se les conoce también como ‘eléctricos de autonomía extendida’, aunque realmente son híbridos al tener dos motores.
- Híbrido en serieparalelo. Son los más comunes en el mercado y combinan las dos soluciones antes mencionadas. Los dos motores pueden mover el coche de forma separada o conjunta, además, el propulsor de combustión también hace las veces de generador y ayuda a la frenada regenerativa a recargar las baterías.
Dentro de estos últimos se encuentran los híbridos enchufables o ‘plug-in’ (muchas marcas los denominan PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle, vehículo híbrido eléctrico enchufable). Funcionan exactamente igual, con la salvedad de contar con una toma de corriente para su conexión a la red eléctrica y unas baterías de mayor capacidad. Este tipo de híbridos son muy interesantes si se dispone de acceso fácil a postes de recarga y se hacen muchos kilómetros por poblado, ya que pueden recorrer decenas de kilómetros con el motor eléctrico.
Mild hybrid o hibridación suave
La hibridación suave es la última solución en llegar, aunque como ahora veremos, tiene muchas semejanzas con los híbridos en paralelo. No son exactamente iguales, pero la base es la misma, es decir, un motor de combustión (gasolina o diésel, según el fabricante) que mueve siempre el coche, asistido por un motor eléctrico de poca potencia (no más de 16 kW, 22 CV) y que no puede mover el vehículo por sí solo. La recarga de las baterías se realiza mediante la frenada regenerativa.
Una de las diferencias radica en que el motor eléctrico hace las veces de arranque y alternador, recupera energía y funciona con 24 o 48 voltios (la primera opción, por el momento, sólo Mazda). Al ser un asistente, su adaptación es mucho más sencilla y barata, cualquier motor podría convertirse a la hibridación suave aunque no haya sido diseñado para ello y se suele ofrecer tanto con cambio manual como con cambio automático. Esto es así porque el pequeño motor eléctrico está conectado al motor de combustión y no a las ruedas.
Según los fabricantes, se pueden reducir los consumos de forma importante cuando es más necesario, las aceleraciones y grandes demandas de potencia. Es una solución que posiblemente todos los coches acaben montando para cumplir con las exigencias medioambientales, siendo el final de los motores de combustión el solitario y un paso más hacia la electrificación total.
Conclusión/Opinión
La hibridación suave (también llamada microhibridación) es una solución más para reducir los consumos, pero resultan más baratos de adquirir que un híbrido convencional y mucho más que uno enchufable. No hay que obsesionarse con la etiqueta de la Dirección General de Tráfico, por ahora sólo es necesaria en el centro de Madrid y Barcelona.
Un híbrido suave es un paso más en la búsqueda de soluciones para rebajar las emisiones. Podría compararse al motor diésel antes de la llegada de los híbridos. De hecho, un microhíbrido es una gran alternativa si hacemos muchos kilómetros en carretera y queremos contener también consumos en poblado.
Tampoco debería tenerse en cuenta las afirmaciones que aseguran que los microhíbridos son un engaño. Que tengan etiqueta ECO por el simple hecho de tener un tipo de electrificación, sin tener en cuenta consumos y emisiones (hay modelos mild hybrid con más de 400 CV y consumos muy elevados), es un fallo de la administración de España. La hibridación suave sólo busca ofrecer consumos más reducidos y una ligera mejora en las emisiones, con precios de venta más accesibles.
Si se está pensando en adquirir un híbrido suave, la mejor combinación posible es con un motor diésel. Así, se tienen los consumos de un diésel en carretera y una rebaja notable de consumo en poblado, donde las continuas paradas y arrancadas permiten explotar las bondades de la incorporación de un motor eléctrico que ayude al de combustión.
Estrena sin preocupaciones y adaptándolo a ti