25 Abril, 2019

¿Qué motor y acabado elegir para mi Kia Stonic?

Actualmente en el mercado de automóviles, hay muchas opciones de cara a elegir la opción más conveniente para el uso que pensemos dar a nuestro vehículo. Más si planeamos la adquisición de un vehículo que se sitúe en un segmento popular, como es en el que se encuentra nuestro protagonista, el Kia Stonic, un SUV Urbano de lo más interesante.

Los SUV en los tiempos que vivimos llegan a acaparar del orden del 40% de las ventas actuales en España, donde el Stonic tiene como compañeros de segmento a modelos como: el Nissan Juke, el Renault Captur, el Peugeot 2008, el Hyundai Kona, el Ford EcoSport, el Opel Crossland X, el SEAT Arona o el Volskwagen T-ROC.

interior kia stonic

¿Qué motor elijo?

En la gama Stonic hubo cambios y como llegó el ciclo de homologación de consumo de combustible WLTP que sustituyó el NECD, esto ha hecho que la totalidad de fabricantes de coches estén haciendo modificaciones en las gamas de motores de sus modelos. Todo ello también para cumplir las normas anticontaminación Euro 6d TEMP.

Estos motores nuevos tuvieron como consecuencia la finalización de dos mecánicas que llevaba este modelo de Kia, que eran el bloque de gasolina CVVT con 1.2 litros de cubicaje y 84 CV de potencia, y el diésel 1.6 CRDi con 110 CV. Dos motores de lo más actuales en cuanto a la norma Euro 6 y que eran la opción básica para cada combustible, donde los sustitutos llegaban a contar con un nivel más alto en cuanto a la eficiencia en el consumo de combustible y en las emisiones de partículas contaminantes.

Estas versiones nuevas de acceso a la oferta mecánica del Stonic son un motor turboalimentado 1.0 TGDi con 100 CV de potencia de gasolina, que es originario del 1.0 TGDi con 120 CV (el de mayor potencia en lo que se refiere a motores de gasolina), y por un bloque turbodiésel 1.6 CRDi que pasa de esos 110 CV hasta 115 CV, y que también se ofrece con una potencia de 136 CV.

En el caso del motor de gasolina 1.0 litros T-GDi de 100 CV está asociado a una caja de cambios manual. Por otra parte, el motor de 1.0 litros T-GDi de 120 CV disponible actualmente, se puede asociar a la caja de cambios automática DCT de siete velocidades si se opta por el acabado Drive o Tech. El motor 1.0 T-GDi de 100 CV tiene ahora un filtro nuevo de partículas que lo hará más eficiente.

El Kia Stonic goza de un buen comportamiento, tanto en ciudad como en carretera, donde merece la pena destacar la estabilidad lineal que ha conseguido. Culpable de todo ello es la suspensión rígida. Igualmente es de importante ayuda el que tenga unos neumáticos de importante tamaño.

Si que es cierto que en las zonas que sean más irregulares o abruptas este tipo de cualidades podrán hacer que sea algo más incómodos, pero en los trayectos por carretera se agradece mucho, ya que evita que haya oscilaciones en la carrocería cuando se producen cambios en los apoyos. No hay que olvidar que es un coche que cuenta con una altura libre al suelo elevada.

dso kia stonic

¿Qué acabado escoger?

El que hay motores de mayor o menor potencia en el Kia Stonic no se traduce en una oferta de acabados pobre, sino al revés. El cliente va a poder elegir entre tres niveles de equipamientos distintos, denominados, Concepto, Drive y Tech. Ya desde el comienzo del acceso a la gama, el Kia Stonic tiene de serie elementos como el arranque en pendiente, aire acondicionado, varios airbags, control de velocidad con limitador, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces diurnas de LED, conectividad para teléfonos móviles, pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth o cierre centralizado con mando a distancia, entre otros elementos.

Por todo ello, nuestra recomendación es el Concept como el acabado que sería el más adecuado para el Kia Stonic. Eso sí, el Drive le añade a este acabado, un sistema de navegación, sensores de aparcamiento traseros con cámara o un climatizador; mientras que el escalón más alto, el Tech, incluye de inicio acceso y arranque sin llave, frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, detector de fatiga, pedales de aluminio o una tapicería especial.

Contamos también con varias posibilidades a la hora de personalizar el coche. El techo tiene cinco opciones de colores distintos al de la carrocería. Los colores son el rojo, verde, naranja, blanco y negro. En el interior, las versiones Concept y Drive tienen tapicería de color oscuro, pero el Tech se puede elegir en varios tonos.

Dentro Kia ha optado por elegir plásticos duros en buena parte de los casos, pero la noticia buena es que son de gran suavidad al tacto y tienen un brillo que deja muy buenas sensaciones. Los remates son buenos y no hemos escuchado ruidos raros en las carreteras bacheadas. La calidad está a la altura de los rivales, lo que ya es un dato positivo.

Si vamos a otros temas como los mandos y los botones, la distribución es la que Kia y Hyundai nos ofertan actualmente. No es que sean demasiado numerosos, pero se encuentran próximos al conductor y están ordenados lógicamente, por lo que será sencillo acertar en caso de pulsar con un único vistazo.

Algún competidor, como el caso del Renault Captur, tiene un interior que es posible que parezca más llamativo o vistoso, pero que en no pocas ocasiones obligará a apartar la vista de la carretera más tiempo del necesario a la hora de entrar en algunas de las funciones de entretenimiento.

Equipamiento completo

Así es como se puede denominar el equipamiento, con independencia del nivel de acabado que elijamos, pues como decíamos antes, todos tienen aire acondicionado, conexión bluetooth para teléfono móvil, conexión auxiliar y USB y una pantalla de 7 pulgadas que es compatible con Google Android Auto y Apple Carplay.

Parece interesante y es opcional, un navegador que tiene servicios online y que se encarga de dar información del tráfico, radares de velocidad, lugares de interés, etc. Se puede añadir que existe una cámara trasera que es de gran ayuda al aparcamiento y en la versión Tech, contamos con muchos asistentes para la conducción que en los acabados Concept y Drive son opcionales.

Este paquete cuenta con asistente de frenada de emergencia en ciudad, alerta por cambio involuntario de carril, detector de fatiga del conductor y conexión automática de luces de carretera.

Hablamos de un automóvil que realmente está bien pensado y que ha sido muy bien realizado, lo que puede explicar los motivos de su éxito y el aumento de ventas que ha tenido Kia en nuestro país y en los muchísimos países donde se está vendiendo.

El contar con un equipamiento realmente alto y unos motores que le sientan extraordinariamente bien, hace que pueda moverse muy bien en ciudad y con el que podemos salir a la carretera sin miedo alguno, pues va con soltura.

Si queremos ir por caminos fuera de la carretera, está claro que no es el mejor lugar para el que se ha pensado este pequeño SUV, algo que es común a buena parte de sus rivales. Para todo lo demás, será un modelo de lo más interesante al que solo se puede criticar el que tenga algunos detalles de menor importancia como que carezca de luz en la guantera, algo que no tiene demasiado valor, pero que siempre se echa de menos cuando no lo tenemos, siendo esto, por lo tanto, una compra óptima y en líneas generales, bastante inteligente.

Consigue tu stonic de renting
10000 km/año - 60 meses 351 €