10 Mayo, 2024

¿Cuándo puedo parar en doble fila sin que me multen?

Dejar el coche estacionado en doble fila significa aparcar el vehículo detrás de otro que ya estaba previamente estacionado en el borde de la vía, ocupando así la calzada y obstruyendo la circulación. Es más común de lo que uno podría pensar, sobre todo en grandes ciudades, y en situaciones de prisa como entregar alguna documentación, comprar algo puntual o esperar a un acompañante.

Sin embargo, esta acción está prohibida según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

En España, estacionar en doble fila puede resultar en una multa de más de 100 euros, pero hay algunas excepciones. Permítenos explicarte:

Coche estacionado en doble fila

¿Cuánto tiempo se puede dejar un coche en doble fila?

En líneas generales, aparcar el coche en doble fila está prohibido, sin embargo, detener el vehículo durante un tiempo inferior a dos minutos con el conductor dentro no se considera como estacionar, por lo que no acarrearía la misma sanción.

Para esto, la parada debe ser inferior a dos minutos, el conductor debe permanecer presente dentro del vehículo en todo momento y la parada no debe entorpecer la circulación ni suponer un riesgo para la seguridad vial.

Si la parada afecta el flujo de tráfico o representa un peligro para otros usuarios de la vía, la multa puede alcanzar los 200 euros, incluso si el conductor permanece dentro del vehículo.

En adición a esto, se deben utilizar los intermitentes del lado de la vía donde estés realizando la parada, no las luces de emergencia, puesto que estas indican una situación de peligro.

Si cumples con estos requisitos, no deberías recibir una multa por parar en doble fila.

Renting para particulares de coches

Coche aparcado en un estacionamiento

¿Cuánto es una multa por estacionar en doble fila?

Si un agente considera o constata que llevamos detenidos en doble fila más de los 2 minutos reglamentarios que mencionamos anteriormente, puede multarnos, aunque aún nos encontremos en el interior del vehículo.

Recogido así en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su Artículo 39.2.g), que dice textualmente, “Queda prohibido estacionar en doble fila”. Además, esta infracción puede calificarse de grave en función del lugar de estacionamiento y de las circunstancias del tráfico, en cuyo caso el importe de la sanción sería de hasta 200 €.

Por el contrario, si el agente considera que la sanción es leve, esta no superará los 100 €, y en ambos casos nos beneficiamos de una reducción del 50% en el pronto pago, aunque a costa de renunciar a cualquier derecho de reclamación o recurso.

También es importante saber que cada ordenanza municipal puede fijar sus propias condiciones de actuación para esta infracción y fijar los términos de actuación, como por ejemplo si el coche debe ser remolcado por una grúa.

Renting para autónomos

Coche estacionado

¿Cuándo no se puede hacer una parada?

Estacionar consiste en parar por un tiempo superior a dos minutos, pero, ¿qué ocurre si lo hacemos por menos tiempo y sin salir del vehículo? ¿Podría igualmente recibir una multa? El Reglamento General de Circulación define cuándo una parada obstaculiza el tráfico y pone en peligro a otros conductores, destacando las siguientes situaciones:

  1. La distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la vía o una señal longitudinal en la vía que prohíba el cruce sea inferior a tres metros, o cuando no esté permitido el paso de otros vehículos en ningún caso.
  2. Cuando se impida la entrada al tráfico a otro vehículo debidamente estacionado.
  3. Cuando a una persona, animal o vehículo se le impida el uso normal de un medio de salida o el acceso a una propiedad en un vado debidamente señalizado.
  4. Cuando se impida el uso normal de los pasos rebajados por parte de una persona discapacitada.
  5. Cuando se realice en las medianas, separadores, isletas u otros elementos del corredor de tránsito.
  6. Cuando se impida el giro autorizado por la señal correspondiente.
  7. En aquellas situaciones que, sin estar incluidas en los puntos anteriores, constituyan un peligro u obstaculicen gravemente el tráfico de peatones, vehículos o animales.

Casi cualquier maniobra de este tipo es susceptible de considerarse una infracción. Por lo que, lo más recomendable es que evitar dejar el coche en doble fila (en la medida de lo posible) y buscar un aparcamiento apropiado para poder bajarnos del vehículo con libertad.

Ofertas de Renting de Coches

Multiples coches aparcados

¿Puedo recurrir una multa por aparcar en doble fila? Cómo hacerlo

Recurrir una multa significa presentar una apelación o alegación contra la sanción impuesta, con el objetivo de que sea anulada o reducida. En España, el proceso para recurrir una multa de tráfico incluye los siguientes pasos:

  1. Presentar una alegación: Tienes un plazo de 20 días naturales desde la notificación de la multa para presentar tus argumentos y pruebas que justifiquen por qué la multa no debería aplicarse.
  2. Perder el descuento por pronto pago: Al recurrir, pierdes el derecho al descuento del 50% por pagar la multa de manera voluntaria y anticipada.
  3. Resolución de Tráfico: La autoridad de tráfico analizará tu caso y decidirá si tienes razón o no.
  4. Recursos adicionales: Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar recursos ordinarios o extraordinarios ante la Administración. Si estos no prosperan, puedes acudir a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo, aunque esto podría requerir la asistencia de un abogado y/o procurador y conlleva gastos adicionales.

Es importante tener en cuenta que recurrir una multa es un derecho que tienes como ciudadano si consideras que la sanción no es justa o hay errores en el proceso de notificación. Sin embargo, también implica renunciar a ciertos beneficios como el descuento por pronto pago y puede llevar a un proceso más largo y posiblemente costoso si se llega a la vía judicial.

Renting segunda mano

Conclusión: ¿Debería evitar estacionar en doble fila?

Evitar aparcar en doble fila es esencial por varias razones. Primero, obstruye el flujo normal del tráfico, causando congestión y posibles retrasos. Además, puede bloquear la visibilidad de peatones y otros conductores, aumentando el riesgo de accidentes. También impide el paso de vehículos de emergencia, lo cual puede tener consecuencias graves en situaciones críticas. Por último, estacionarse en doble fila es ilegal y puede resultar en multas o incluso la remoción del vehículo. Por el bien de la seguridad y la eficiencia, es importante respetar las normas de estacionamiento.