25 Marzo, 2019

¿Qué motor y acabado elegir para mi 508?

Peugeot está lanzando una gama de modelos realmente rompedora en todos los sentidos. Ha dejado de lado su imagen, relativamente conservadora, que siempre han tenido sus productos, para poner en circulación coches que entran por los ojos como se dice popularmente. Con un lenguaje de diseño inspirado en sus más recientes ‘concept cars’, la marca del león ha roto moldes y el nivel de ventas parece darle la razón. Pero además, se han ido por un camino totalmente diferente incluso en el habitáculo, que más parece propio de una nave espacial que de un coche.

Una de las últimas propuestas de la marca basada en esta nueva era de diseño y tecnología, es el Peugeot 508. La segunda generación del sedán francés ha sufrido una metamorfosis de tal magnitud, que usar la misma denominación del modelo saliente es difuminar todo lo que oculta su renovación. No tiene nada en común con aquel 508 que llegó al mercado en el año 2010 y el salto hacia delante es palpable en todos los apartados. Ofrece una mayor calidad de ejecución y de materiales, las ventanillas no tienen marco y el maletero cuenta con portón en lugar de la pequeña portezuela de los sedanes tradicionales.

Además, el Peugeot 508 también tiene una nueva carrocería familiar que borra de un plumazo y para siempre, la imagen de la típica ‘ranchera’. Las carrocerías familiares han sido, de siempre, coches que se compraban por necesidad, sin embargo, los fabricantes han ido, generación tras generación, perfilando las líneas hasta ofrecer diseños tan atractivos como nuestro protagonista. De hecho, el Peugeot 508 SW es toda una declaración de intenciones y un paso muy valiente por parte de la marca, al trasladar los rasgos de sus prototipos 0de salón’ a un modelo de producción. Y no sólo eso, sino que lo hace también en la carrocería familiar.

interior peugeot 500

Motores de hasta 225 CV

Cuando hablamos de motores en un coche, estamos tratando algo más que su planta de energía. El motor es el corazón, el alma del coche; mueve el vehículo según nuestras solicitudes, genera electricidad mediante el alternador para alimentar diversos sistemas e influye sobremanera en el carácter del modelo. Además, el propulsor puede hacer del coche más bonito del mundo, algo desagradable de conducir o convertirlo en una auténtica ruina.

La elección del propulsor es mucho más importante de lo que parece y no solamente por el coste que pueda generar o las prestaciones que pueda ofrecer. Por eso, los fabricantes presentan una gama de opciones para abarcar diversos tipos de motor y varios niveles de potencia. En el caso del Peugeot 508 son cinco motores a elegir, tres diésel y dos gasolina, que van desde los 130 hasta los 225 CV del más potente. No obstante, según avance la vida comercial del modelo, iniciado en 2019, es posible que se pongan a la venta más opciones como una versión híbrida con cerca de 400 CV. Aunque esto será mucho más adelante en el tiempo.

El motor más pequeño disponible en el Peugeot 508 es el 1.5 BlueHDi de 130 CV. El siguiente escalón es también diésel, el 2.0 BlueHDi de 163 CV y acaba la gama con el mismo motor pero en variante de 177 CV. La gama de gasolina abarca dos opciones, que no dos motores. Sobre la misma base del 1.6 PureTech, se pueda optar por una versión de 180 Cv o bien por el más potente con 225 CV. Todas las mecánicas se ofrecen de serie con cambio automático EAT8 de ocho relaciones, a excepción del diésel menos potente que se puede elegir con cambio manual de seis marchas. Cada motor se puede elegir con un acabado predeterminado, como por ejemplo el más pequeño de todos, que no puede asociarse al acabado GT. También hay que decir que cuanto más potente sea el motor, el acabado será más completo y como cabe esperar, su precio de adquisición será más elevado.

Existe una opción ‘ECO’, por así decirlo, un motor híbrido enchufable que al tener más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica, recibe la etiqueta ‘CEO’ de la Dirección General de Tráfico. En conjunto, en motor rinde 224 CV y está compuesto por el bloque de gasolina con 180 CV y otro eléctrico de 109 CV. Puede alcanzar los 135 km/h en modo eléctrico y requiere de siete horas para su recarga en enchufe doméstico. Con la opción de Wallbox (que puede llegar a los 6,6 Kw de potencia), tarda 1 hora 45 minutos. No pierde ni un sólo litro de maletero al colocar la batería de iones de litio bajo el asiento trasero y se pondrá a la venta en otoño de 2019.

lateral peugeot 500

Acabados y equipamiento

El Peugeot 508 cuenta con un total de cinco acabados, todos especialmente bien equipados. Hay que recordar que la marca ha cargado de ambición el modelo y se ha dejado muy pocas cosas al azar. El equipamiento más bajo se denomina ‘Active’ y ya tiene de serie el sistema stop&start, pantalla de ocho pulgadas, seis airbags, sensores de proximidad traseros, arranque sin llave o llantas de aleación de 17 pulgadas. Los motores disponibles para este acabado son el diésel BlueHDi de 130 CV con cambio manual o automático y el gasolina PureTech de 180 CV únicamente con cambio automático. Los precios parten de los 27.280 euros y pueden llegar a los 30.100 euros según la web de Peugeot y siempre sin opciones.

La siguiente propuesta es el acabado ‘Allure’ y a lo comentado antes, hay que añadir, entre otras cosas, el sistema multimedia y el navegador 3D Tom Tom, el sistema Peugeot Connect SOS Assistance, dos tomas USB, acceso y arranque sin llave o decoración específica. La gama de propulsores para este acabado son el BlueHDi de 130 CV con cambio manual y automático, el BlueHDi de 163 Cv y el gasolina PureTech de 180 CV, siempre con cambio automático. Los precios arrancan, según web oficial de la marca, en los 29.850 euros y llegan a los 33.500 euros. A esto habría que sumar equipamiento opcional.

El Peugeot 508 tiene como las opciones más interesantes los acabados GT-Line y GT. Son los más deportivos y los más equipados. El GT-Line añade a lo visto hasta el momento los asientos ergonómicos con certificado AGR (asociación alemana de especialistas en la espalda) y regulación eléctrica, faros full LED, cristales traseros oscuros, llantas de 18 pulgadas y algunos detalles específicos en el habitáculo. Los motores que se pueden asociar a esta terminación son el BlueHDi de 130 CV manual y automático, así como los BlueHDi de 163 y 177 CV, o el gasolina PureTech de 180 CV. Los precios parten de los 32.150 euros y llegan a los 37.900 euros sin descuentos, ni ofertas, ni opcionales.

La terminación GT es el tope de la gama, el acabado más alto. Este, suma a todo lo visto anteriormente cosas como el equipo de sonido HiFi Premium Focal, el pack City, suspensión pilotada, los asientos ergonómicos eléctricos con calefacción y el Pack Safety Plus. Sólo hay dos motores disponibles, únicamente los más potentes. Por eso, el diésel el motor es el BlueHDi de 177 CV y en gasolina el PureTech de 225 CV. Sólo se puede optar al cambio automático EAT8. El diésel tiene una tarifa que parte de los 41.900 euros y el gasolina arranca en los 41.300 euros.

Hay una opción que hemos dejado para el final, ya que no es una versión que esté pensada para particulares, sino más bien para profesionales. Aunque eso no le quita cierto interés. Se trata del acabado Business Line, que tiene una lista de equipo que combina cosas en detrimento de otras. Por ejemplo, las llantas son de 16 pulgadas (las más pequeñas que ofrece el Peugeot 508), no tiene el Pack Safety Plus, sino el Pack Safety a secas. Monta de fábrica el navegador conectado con Apple CarPlay y Android Auto, aviso de radares en tiempo real (mediante navegador), la función Peugeot Teleservices o los pilotos LED. Sólo se puede elegir con el motor más pequeño, el diésel de 130 CV con el cambio manual o con el cambio automático y los precios parten de los 28.800 euros para el manual y de los 30.800 euros para el automático.

Todos las versiones aquí comentadas se pueden elegir con la carrocería familiar, denominada ‘SW’, en cuyo caso habría que sumar, aproximadamente, unos 1.200 euros en todos los casos.

Conclusión/Opinión

La segunda generación del Peugeot 508 está llamada a ser un best seller. Tiene un diseño rompedor, aspiraciones claramente premium, un equipamiento muy completo y una gama de motores potente y avanzada. Si tuviera que elegir una versión, sin duda sería un acabado GT-Line con, como poco, el motor diésel de 163 CV, aunque si no se realizan muchos kilómetros, no lo dudes y vete a por el gasolina de 180 CV. Esta terminación es la más equilibrada y cuenta con la mayor gama de motores disponible, así como un equipamiento muy completo con especial atención a los asientos ergonómicos con certificación AGR. Además, apretaría un poco y me iría a por la versión familiar SW. Tiene un diseño espectacular y espacio de carga más que de sobra con un maletero de 530 litros que superan los 1.700 litros con asientos abatidos.

El acabado Business Line puede parecer una opción a tener en cuenta, pero sólo se puede elegir con el motor menos potente. Si las prestaciones del motor no son algo importante para tí, informáte antes de dar el paso pues se trata de una variante pensada para flotas de empresa y para profesionales, quizá sea más interesante el Active o el Allure. Respecto al acabado GT, es evidente que se trata de la opción para los que no quieren renunciar a nada y sólo buscan lo máximo. Sólo pensaría en ella por la suspensión pilotada y por el motor de gasolina de 225 CV, y la suspensión pilotada se puede montar en el GT-Line por 1.039 euros por tanto, sigo apostando por el acabado GT-Line.